Borrar
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

NI SÍ, NI NO

OPINIÓN ·

«Sabemos, por lo que se publica y por lo que se dice, que la pandemia va a permitir que se consume una de las reivindicaciones de los baristas de la ciudad, porque serán los protagonistas de esta peculiar Feria de Septiembre»

ISABEL RECA

ALTOZANO

Lunes, 30 de agosto 2021, 13:41

A punto de caer, celebrarse la Feria de Septiembre, últimamente denominada en honor de San Eufrasio, estamos no ya en la «No Feria» como la Romería, pero en eso que «Ni sí, ni no». Es de esperar que en esta semana que comienza hoy, el alcalde o el concejal delegado del área, o ambos, como viene siendo habitual en algunas comparecencias trascendentales, a dúo, nos informe de manera oficial, en que va a consistir, de cara a la ciudadanía, estos días marcados en el calendario como días de fiesta y hasta con su festivo local correspondiente. Sabemos, por lo que se publica y por lo que se dice, que la pandemia va a permitir que se consume una de las reivindicaciones de los baristas de la ciudad, porque serán los protagonistas de esta peculiar Feria de Septiembre. Habrá esa feria de día tan reclamada para revitalizar al sector de la restauración, que sustituirá al de las casetas del real de la feria, aunque tendrá limitaciones por el virus. Dicen, que El centro de la ciudad y los rincones aledaños adquirirán protagonismo. Eso sí, todo ello dependerá de la evolución de la pandemia, en la pasada 'no romería' el municipio se hallaba en nivel 4 de alerta con un triple menos de casos, ahora, cuando el coronavirus campa ahora a sus anchas, la alerta se ha establecido en nivel 1. Los baristas se sienten ilusionados, con el apoyo mostrado por el Consistorio. Parece que las actividades, no sabemos cuales, se concentrarán del 9 al 13 de septiembre aunque en los días previos se desarrollarán otras complementarias, como exposiciones, teatro y un espectáculo infantil en la plaza de toros, una plaza de toros que ha cambiado, y van…, de empresario y que este parece dispuesto a ofrecer, al menos, un festejo taurino, según hemos podido ver por las redes sociales. También se dice, que entre las peculiaridades de la celebración consistirán en las instalaciones de las atracciones para los más pequeños en la zona del ferial, incluso en algunas plazas. Las calles ya tienen su iluminación de feria, en mayor extensión que en ediciones anteriores, aunque los toldos obstaculicen en las calles del Centro Comercial Abierto, su visión. Se van a adornar las calles con la implicación de varios colectivos y la Cámara de Comercio ha convocado un Concurso de Escaparates con motivo de esta singular feria. Se debe ser muy escrupulosos con la seguridad para evitar problema, sobre todo los baristas, e impedir las masificaciones, para que esta feria de día, que debe estar muy controlada, pues se venía persiguiendo desde hace años y para otros años se pueda fortalecer esta feria de día, tanto en el recinto ferial como en la ciudad.

Por lo que respecta a Anducab, el concejal delegado José Antonio Oria, si que ha hecho oficial su presentación. Superando los embates del virus, vuelve, aunque lógicamente no con la fuerza de las grandes ediciones, después del paréntesis del pasado año. Hasta ahora no se alcanza el centenar de equinos participantes, aunque los más de ochenta anunciados, todavía con pandemia, es una buena cifra para esta diecisiete edición. Este Concurso Morfológico Funcional, clasificatorio para Sicab y con repercusión económica para la ciudad de Andújar, ofrecerá algunas novedades de mejora tanto en instalaciones donde se desarrolla, como en la zona de entrenamiento y en la de stands; pero seguimos sin tener las plazas hoteleras necesarias para que el beneficio repercutiera íntegramente en la localidad, con el deseo de que el nuevo hotel en construcción, pronto sea una realidad. La incorporación de la nueva disciplina de Equitación de Trabajo, a través del Concurso Nacional Territorial como prueba asociada a Anducab, ha despertado interés entre los amantes del mundo equino, lo que supondrá un aliciente para atraer a un mayor número de profesionales y aficionados Ni que decir tiene que, las medidas de prevención sanitarias con la intensificación de labores de limpieza, desinfección y limitación de aforo se deben llevar a rajatabla por el bien de los asistentes. Anducab es la puerta que abre a nuestra feria septembrina, la primera a celebrar, aunque de forma peculiar y debemos poner todos, organizadores y participantes, de nuestra parte, para evitar brotes de covid, a la puertas del inicio del curso escolar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal NI SÍ, NI NO

NI SÍ, NI NO