Borrar
Francisco Martínez clasifica los alimentos junto con un grupo de voluntarios. J. C. GONZÁLEZ

Las necesidades de la pandemia provocan un acercamiento de la gente con Cáritas

SOLIDARIDAD ·

El presidente de esta institución humanitaria en Andújar detecta un incremento de los gestos solidarios ante los azotes de la pandemia

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 5 de enero 2021, 20:00

Cáritas Interparroquial está viviendo unas fiestas navideñas muy intensas y activas por el cúmulo de donaciones que no deja de recibir en una etapa tormentosa para la sociedad. «Unas más grandes y otras más pequeñas», señala su presidente, Francisco Martínez, quien agradece los gestos continuos de solidaridad y entrega de la ciudadanía, colectivos y empresas.

Esta institución humanitaria integrada en la iglesia diocesana no está recogiendo ni ropa ni juguetes por la pandemia debido a las numerosas normativas que lo impiden. Este año, la campaña navideña está resultando especial al no realizarse la tradicionales colectas y campañas en los establecimientos de alimentación. «La gente ha entregado los alimentos y el dinero directamente a Cáritas», precisa Martínez, quien aparte de enaltecer el gesto solidario de los iliturgitanos, pondera en la esmerada atención que les está dispensando desde el Banco de Alimentos.

Incremento

Cáritas Interparroquial ha notado un incremento de las atenciones a las personas desde el pasado mes de octubre. «Han acudido directamente a Cáritas para solicitar el pago de suministros de luz y de agua y de alquiler y estamos ayudando lo que podemos», constata el máximo responsable de Cáritas en el municipio, quien ha detectado que la gente de Andújar se ha volcado con las necesidades que ahora soporta Cáritas para ayudar al mayor número de personas que están siendo golpeadas por el coronavirus. «Tanto por las personas que pierden los puestos de trabajo, sufren ERTES o padecen la enfermedad de la Covid-19», explica Martínez. El esfuerzo de Cáritas a su vez está siendo cada vez más ingente y denodado porque el dinero que recaudan de las colectas de las iglesias ha descendido de una forma notoria.

El presidente de Cáritas Intererparroquial en Andújar confía en que las vacunas representen la solución a la crisis social y sanitaria que ha provocado el coronavirus en todo el planeta y a las que Andújar no ha sido ajenas. «Aunque tengamos dudas, tenemos que ir disipándolas, porque en otras épocas se han producido epidemias y las vacunas las han mitigado», arenga. Francisco Martínez entiende que cuando se abran las restricciones, las pequeñas y medianas empresas empezarán a funcionar y relanzarse la economía. Espera también que les ayuden los gobiernos. «Porque los autónomos ya no pueden resistir y no tienen mercado para sus productos», desea. También apela a la responsabilidad de la gente a la hora de cumplir con todas las recomendaciones. Por cierto, Cáritas Diocesana ha divulgado a través de las redes sociales como los trabajadores y residentes de la Casa-Hogar Andrés Cristino de Cáritas se vacunaron antes del inicio del año.

Cáritas ha notado la menor presencia este año de inmigrantes en el municipio en esta campaña de aceituna. «Bien por miedo, o porque tenían que pasar por muchos protocolos», cierra Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las necesidades de la pandemia provocan un acercamiento de la gente con Cáritas

Las necesidades de la pandemia provocan un acercamiento de la gente con Cáritas