Autoridades en la inauguración del totem conmemorativo de la constitución de la Junta Suprema. ANDÚJAR IDEAL

Andújar participa en la conmemoración del 190 aniversario de la Junta Central de las Andalucías

HISTORIA ·

El Museo de la Autonomía ha incorporado a la Sala 28F nuevo contenido expositivo que documenta la trascendencia histórica de este acontecimiento

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 30 de septiembre 2025

El Ayuntamiento de Andújar ha participado hoy en la conmemoración del 190 aniversario de la Junta Central de las Andalucías, celebrada en la ciudad los ... días 2 y 3 de octubre de 1835 y reconocida como uno de los hitos fundacionales de la conciencia andaluza como colectividad social y territorial. El acto, que ha tenido lugar en el Museo de la Autonomía de Andalucía, en Coria del Río, Sevilla.

Publicidad

Con motivo de esta efeméride, el Museo ha incorporado a la Sala 28F nuevo contenido expositivo que documenta la trascendencia histórica de este acontecimiento. Entre las piezas más destacadas figura la proclama «Andaluces», suscrita en Andújar el 3 de octubre de 1835, cedida temporalmente por el Archivo Municipal de Andújar, junto a la reproducción de la versión manuscrita que conserva la Real Academia de la Historia.

La Junta Central de las Andalucías es el acontecimiento histórico más antiguo para la consolidación de una conciencia de Andalucía y la ciudad de Andújar es reconocida como cuna de este legado, reafirmando su papel en la construcción de la autonomía andaluza y su compromiso con la memoria colectiva de la región.

En su intervención, el alcalde de Andújar, Francisco Carmona, ha puesto en valor la aportación de la ciudad a la identidad común de Andalucía:

«Andújar fue escenario en 1835 de un momento decisivo: la reunión de la Junta Central de Andalucía y la firma de la Declaración de Andalucía, un manifiesto que defendía la identidad social, económica y cultural de la región. Este nuevo espacio en el Museo de la Autonomía de Andalucía intenta recuperar y visibilizar esa contribución y reconocer a Andújar como cuna de una conciencia común en el siglo XIX. En Andújar empezó todo», ha destacado el regidor.

Contexto histórico

La revolución del verano de 1835 propició la creación de una Junta Central de las provincias andaluzas, calificada de suprema y soberana, para la defensa de intereses colectivos frente al centralismo. Este hecho puso de manifiesto la existencia de una conciencia de unidad entre las provincias andaluzas, anticipando los movimientos regionalistas posteriores.

Publicidad

Investigaciones recientes, como las dirigidas por el catedrático de Historia del Derecho e Instituciones de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho, para la Fundación CENTRA, reivindican la Junta Central de Andújar de 1835 como un hito equiparable a la Constitución Federal de Antequera (1883), la Asamblea de Ronda (1918) o el proyecto estatutario de la II República. Todos ellos forman parte del proceso histórico recogido en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Con esta conmemoración, el Ayuntamiento de Andújar reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la memoria histórica y cultural de Andalucía. La incorporación del documento de la proclama y otros recursos expositivos en la Sala 28F del Museo de la Autonomía contribuye a reconocer a la ciudad como lugar clave en la construcción de la identidad andaluza y a difundir entre las nuevas generaciones el valor de este legado común.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad