El municipio contará con su museo interpretativo de la alfarería
El Consistorio cuenta con la implicación de la Junta, los fondos europeos y la Diputación para poner en marcha este proyecto
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 21 de enero 2021
Una iniciativa pretende remarcar unas de las señas e identidad del municipio como es la tradición alfarera, unida consustancialmente a sus raíces, como es la alfarería, célebre ya desde el poblado de Isturgi que después derivó en un oficio arraigado a lo largo de los siglos, de que quedan ya pocos vestigios de una actividad que tuvo mucho predicamento.
Publicidad
El Ayuntamiento ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y a también al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para el desarrollo del proyecto denominado 'El Jardín del Alfarero'.
La rehabilitación de las instalaciones ha perseguido crear un espacio ajardinado que recree un alfar y todo lo relacionado con el arte de la Alfarería en Museo Etnográfico dedicado a la Alfarería. Asimismo, se han mejorado los equipamientos y servicios de uso público, al mismo tiempo que se está poniendo en marcha un instrumento capaz de gestionar el patrimonio cultural como producto turístico del municipio de Andújar e incentivar así las visitas de las personas interesadas en esta modalidad artesanal tan ancestral.
Pretensión
El proyecto pretende valorar, conservar y difundir el patrimonio local desde una perspectiva etnográfica, especialmente entre los y las jóvenes estudiantes, así como potenciar la comunicación e intensificar la vida sociocultural, fomentando la participación ciudadana. El proyecto ha contado con una subvención de 15.000 euros procedente de Fondos Feder, 15.000 euros de Diputación Provincial de Jaén y otros 15.000 euros de inversión municipal.
Este museo interpretativo se va a ubicar en los Jardines Sáez de Tejada, (enclavados en la zona de la Silera) que ya el Ayuntamiento puso a disposición del disfrute y ocio de la ciudadanía en el verano del año 2013 para que albergara una serie de conciertos y actividades culturales del que fueron partícipes artistas locales y colectivos relacionados con el mundo de la cultura y las artes escénicas. La programación veraniega se concentró en este lugar.
Publicidad
Estos jardines son aledaños a emblemas del casco histórico como las murallas árabes, el altozano La Marquesa y el Palacio de los Niños de Don Gome.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión