El municipio de Andújar se referencia en el flamenco con un espectáculo de calidad y viveza
CULTURA Y ESPECTÁCULOS ·
La 35 edición del Gazpacho Flamenco, un evento de solera, se viste de modernidad con la puesta en escena de '¿Que pasaría si pasara?'JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 30 de junio 2021, 18:26
Andújar volverá a posicionarse como un referente del flamenco durante la noche del sábado día 3 de julio, con la celebración de la 35 edición del Gazpacho Flamenco, el festival promovido por el área de Cultura del Ayuntamiento de Andújar con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén, la peña flamenca Los Romeros y Radio Andújar.
Publicidad
Este año como novedad, el evento, que tradicionalmente se celebraba en el Palacio de los Niños de Don Gome, se traslada a la Plaza de España, para poder así garantizar las medidas de seguridad sanitarias establecidas por la pandemia. El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo. Para ello se instalará una zona de sillas y gradas que permitirán disfrutar del festival.
Fuerza y ritmo
El espectáculo protagonista de la edición de 2021, '¿Qué pasaría si pasara?' , es una idea original de Riki Rivera, bajo la dirección del gaditano, David Palomar. Una actuación que plasma sobre las tablas la continua evolución del flamenco a través de cuatro extrovertidos personajes capaces de crear una historia llena de fuerza, crítica, ritmo, anécdotas y homenaje, con fuertes golpes de humor e ironía, al más puro estilo gaditano.
Tras 35 años, el Gazpacho Flamenco se ha consolidado como una de las citas flamencas ineludibles en la provincia, habiendo pasado por su escenario las grandes figuras del arte jondo, junto a numerosas jóvenes promesas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión