El movimiento vecinal de Andújar pide al Consistorio un plan de estímulo al empleo
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba insta a que se adecuen huertos sociales y se arreglen los caminos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 22 de mayo 2020, 11:39
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba de Andújar, Vicente Ginés, confesó que este periodo de confinamiento lo está viviendo. «Como los demás, con resignación y esperando que esto cambie», deseó.
El responsable del movimiento vecinal del municipio atestiguó que el coronavirus no ha azotado con virulencia en Andújar, de ahí que quiera ya que Andújar pase pronto a la siguiente fase. «Para que tengamos más facilidades a la hora de movernos con las provincias cercanas o ir al campo para disfrutar del entorno natural», consideró Gines.
El presidente de la Federación Alcazaba agradeció la labor que ha realizado el grupo de voluntarios de Protección Civil. «Han llevado a los niños y niñas casa por casa su mascarilla y han estado al lado de las personas mayores». También ensalzó el papel que han desempeñado los trabajadores que han estado operativos durante la pandemia. «Son quienes han puesto la economía en marcha y respetando todas las normas de seguridad», apuntó. Vicente Rus ha detectado un gran nivel de concienciación cívica entre la ciudadanía. «Exceptuando los primeros días en donde arrasaron con todo en los supermercados, pero después la situación se fue normalizando, por lo que aquí la cosa está resultando bastante bien», subrayó.
Propuestas
El Ayuntamiento se puso en contacto con el movimiento vecinal de la ciudad para pedirle sus propuestas con la idea de mitigar los efectos provocados por la pandemia en la ciudad. La Federación Vecinal Alcazaba se las envió al Consistorio, dentro de la agenda de contactos que ha mantenido con varios colectivos de Andújar. Alcazaba la ha propuesto un Plan de Estímulo para el Empleo. «Con la idea de crear bolsas de trabajo, no con la inención de dar subsidios sino con la pretensión de estimular todos los sectores económicos del municipio dando trabajo a la gente».
Otra de las medidas que propuso la Federación es la creación de más huertos sociales, que se unirían a los existentes en la zona de la ribera del río. «En el mjunicipio hay muchas zonas de cultivos que se podrían aprovechar para esta práctica», planteó. En el capítulo de la riqueza, pidió un estímulo para los pequeños y medianos empresarios y también para los autónomos del municipio, que han sufrido los efectos devastadores del coronavirus al frenar en seco su actividad.
Ginés Rus no se olvidó en sus medidas de la gran labor que viene desarrollando el Banco de Alimentos, por lo que instó al ente local a un mayor apoyo. «No decimos que cree otro, sino que proporcione más recursos a los colectivos y entidades que están coordinados con el Banco de Alimentos», recomendó.
La Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba solicitó dentro de su batería de medidas el adecentamiento de toda la ribera del Guadalquivir y de los caminos rurales que circundan al municipio iliturgitano. «Todos están llenos de maleza, porque ha sido un primavera muy generosa en lo pluviometría para dar seguridad a las personas que están empezando a hacer deporte». También instó al Ayuntamiento a que colocara lugares donde se expendan las mascarillas y la creación de una red humana para atender y visitar a personas y familias que estén pasando por necesidades. Una de las ideas novedosas que lanzó el movimiento vecinal andureño fue la adopción de un plan de promoción de las bicicletas eléctricas en Andújar. «Se utilizaría menos el coche y que la gente se desplace». Planeó la colocación de puntos de desinfección de coches y de máquinasde hidro-gel en parques y jardines.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.