Su saeta, el acompañamiento del piano de Soraya Criado y la colocación de la mantilla serán estampas ya imborrables
Mercedes Fernández remueve el sentir cristiano con su pregón de Semana Santa
RELIGIÓN ·
La primera mujer declamadora de la Semana de Pasión en la ciudad cautiva con una emotiva poesía final tras describir con minuciosidad y pulcritud todos los pasos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 26 de marzo 2023, 18:49
La primera mujer pregonera de la Semana Santa de la ciudad, Mercedes Fernández Arco, ha erizado hoy domingo 26 de marzo de 2023 la piel y ha conmovido las entrañas más profundas de los asistentes, que casi abarrotaron esta mañana el Teatro Principal.
Su poesía final fue la que impactó, donde glosó y rememoró su trayectoria personal y cristiana desde su niñez, hasta la actualidad. El cenit y el momento más culminante llegó cuando relató su calvario, su pasión cuando murió su marido, el siempre recordado y añorado José Antonio Hinojo. Sus palabras horadaron y laceraron el corazón del público, como los clavos que la pregonera se quitó en su pregón, que le han supuesto una gran liberación, por lo que se lo dedicó al pueblo de Andújar.
Allí fue cuando los parroquianos allí congregados prorrumpieron en una sonora y estruendosa ovación, quienes agradecieron el pregón cargado de hondura, fe y sentimiento y que anuncia un legado indeleble en la historia de los pregones y de la Semana de Pasión iliturgitana.
Reivindicación femenina
Y además, ha acontecido en un fin de semana donde la Semana Santa ha alumbrado a la primera declamadora oficial, justo en el mismo escenario donde un día antes un concierto musical hizo un recorrido musical de las talentosas mujeres postergadas a lo largo de la historia. También ha coincido en el tiempo con la reunión anual de las mujeres empresarias de la ciudad, donde han vuelto a visibilizar una vez más su labor, su entrega, ingenio y contumacia.
Francisco José Calzado fue el encargado de la presentación del acto del pregón, organizado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades del Arciprestazgo de Andújar. La notas musicales de los siempre fieles con las grandes citas en la ciudad, la banda musical Maestro Amador, amenizaron el pregón.
Mercedes Fernández Arco, toda una artista del bordado, cofrade y cristiana y amazona de postín, como significó su presentador, Sergio Toribio, hilvanó un relato solemne y exaltador, donde describió todas las imágenes y estaciones de penitencia que desfilan desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección en la ciudad andujareña. Aquí siguió los mismos cánones que otros pregones, que modificó con estampas, situaciones y hechos, que serán memorables en vida religiosa de la ciudad.
Mercedes sorprendió con la presteza y rapidez con la que se colocó la mantilla tras la plegaria inicial de su alocución, acompasó su voz con las suaves y melodiosas notas musicales de la joven pianista Soraya Criado García, cautivó con una saeta, rescató varias veces la figura de San Eufrasio, patrón de la ciudad y fe la Diócesis de Jaén, cinceló con maestría la singularidad del Domingo de Ramos que empieza con el júbilo de la Borriquita y termina con la lúgubre procesión de la Vera Cruz, de la de más solera de Andalucía.
La pregonera evocó la figura de Rafael Romero 'El Gallina' cuya estatua saluda el paso de la 'Oración en el Huerto' en la tarde del Miércoles Santo, recordó a su 'romero' Hinojo cuando ensalzó al Gran Poder, no se olvidó de la efemérides de los 75 años de la cofradía de los Estudiantes y culminó con la Resurrección de Cristo en la parroquia de San Eufrasio, la misma que le liberó de su 'golgota' particular al confeccionar este pregón que impactó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.