Borrar
El mercado de abastos cuenta con años de historia. / J. C. G.

Mercandújar valora positivamente la reforma en la Plaza de Abastos

COMERCIO TRADICIONAL ·

La presidenta de este colectivo que agrupa a los vendedores, Ascensión Navas, señala que se mitiga el calor y reivindica más avances

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDUJAR

Lunes, 1 de julio 2019, 20:25

La presidenta de Mercandújar (colectivo que agrupa a los vendedores de la Plaza de Abastos), Ascensión Navas, destaca las obras de acondicionamiento que se han realizado en el recinto porque subraya que la cubrición parcial «ha quitado grados de calor».

La reforma ha consistido también en un pintado de los techos , que en opinión de Navas le ha reportado una mejor imagen a la Plaza de Abastos «el blanco además ha retenido el calor», añade. También se han colocado unas puertas a la entrada que van a quitar mucha corriente de aire. Todos estos trabajos se han realizado con los fondos Edusi y se han añadido a la instalación de aparatos de mic ro clima con anterioridad. «La Plaza de Abastos no es la misma, aunque se pueden hacer más cosas».

Retos

La presidenta de Mercandújar cita como retos pendientes la climatización total del recinto, el cambio del suelo, la reubicación de los puestos porque ya algunos se han quedado vacíos «y se puede dejar el centro de la plaza para actos culturales», sugiere Navas, quien anuncia la colocación de ventiladores. La insistencia de este colectivo, que venía advirtiendo de lo obsoleta que se estaba quedando la plaza, y la voluntad política han permitido estos arreglos. Esta asociación seguirá reivindicando mejoras.

Estas reformas se han producido en una efemérides importante, porque hace 60 años se terminaron las obras de culminación de la renovación de este recinto. Fue durante la Segunda Repúbl icuando la familia Rivas Sabater presentó un proyecto de renovación de la Plaza de Abastos por el pésimo estado en el que se encontraba. Aquel proyecto de higienización de las dependencias y consolidación de las mismas iba firmado por el arquitecto don Pedro Rivas Ruiz. Aquella plaza quedó en gran parte destruida por los efectos de la guerra civil, de ahí que la familia Sabater tuviera que presentar ante el Ayuntamiento un nuevo proyecto de plaza en 1939, firmado también por el citado arquitecto don Pedro Rivas. Hasta 1949 la construcción de la plaza de abastos no estaría terminada.

Rafael Casuso , investigador de la arquitectura local, señala que este edificio hace un alegato a las arquitectura funcionalista y añade que es un espacio abierto a la ciudadanía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mercandújar valora positivamente la reforma en la Plaza de Abastos

Mercandújar valora positivamente la reforma en la Plaza de Abastos