Borrar
Las iniciativas pretenden fomentar las compras en los comercios tradicionales. J. C. GONZÁLEZ

Unas medidas innovadoras en la ciudad aspiran a revitalizar el comercio local

El edil del ramo, Juan Francisco Cazalilla, indica que se han consensuado con colectivos la venta on-line, y la creación de un directorio

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 14 de agosto 2020, 17:42

El concejal de Comercio, Juan Francisco Cazalilla, ha desgranado las medidas que se planean desde su departamento para impulsar el comercio local, que ha sufrido los embates del coronavirus por el cierre temporal de los negocios.

Cazalilla especificó que desde hace unas semanas han planificado la hoja de ruta. «Que hemos consensuado con los comerciantes», precisó. El edil recordó que es la primera vez que se adopta una medida de este calado en el municipio y admitió que el proceso no estuvo exento de dificultades técnicas.

El responsable del área comercial del Consistorio andujareño adelantó que se va a realizar un sorteo de bonos descuentos y cheques complementarios entre los consumidores, donde se van a invertir un total de 18.000 euros. Los clientes tendrán la oportunidad de consumir en los establecimientos que están inscritos a las asociaciones comerciales que operan en el municipio.

Una segunda campaña se pondrá en marcha el transcurso del mes de noviembre, con un montante de 50.000 euros (corresponde a la modificación de crédito que aprobó la Corporación Municipal en el pleno del pasado mes de julio), donde cualquier persona que lo desee va a introducir su DNI en una página web que corresponde a una aplicación digital. «Yse descargará un bono descuento, donde el Ayuntamiento complementa la compra con una cantidad y lo que pretendemos provocar es un efecto multiplicador en las compras», explicitó a IDEAL Cazalilla. Esta idea irá acompañada de una campaña publicitaria donde se difundirán las bondades del comercio local, «frente a las grandes superficies y las grandes plataformas on-line, porque una compra más barata empujará a la gente a comprar en sus negocios locales», ahondó el edil.

Directorio

El comercio también se implicará en la elaboración de un directorio donde se mostrarán por secciones los comercios de Andújar, «donde pretendemos materializar con nuestros comercios la venta on- line». Supondrá el primer paso para la creación de una plataforma on-line. La Cámara de Comercio de Andújar y el resto de asociaciones comerciales se unirán a esta idea.

El tema del impulso al comercio tras el Estado de Alarma generó un intenso debate, porque la oposición planteó ayudas directas al comercio. Juan Francisco Cazalilla recriminó su actitud. «Tenemos en Andújar una oposición desastrosa que en lugar de sumar y apoyar, se aprovechan de la mala situación del comercio para arremeter contra el Gobierno Municipal y se dedican a a emitir informaciones falsas a través de perfiles falsos en redes sociales para tratar de desgastar al Gobierno», reprochó.

En este sentido, Cazalilla enfatizó que las distintas áreas del Ayuntamiento están ayudando al sector productivo del municipio. «El Ayuntamiento solo no puede salvar al comercio y esperamos a la Junta de Andalucía a que ayuden». También recordó que el PP no ayudó en nada al comercio local y al sector productivo cuando estalló la crisis económica de 2008. «Por tanto no aceptamos ninguna lección de ellos porque la historia pone a cada uno en su sitio», apostilló el responsable del área de Comercio.

Auguran un «otoño «catastrófico» para la economía y el comercio local

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Andújar, el empresario Antonio Crespo, augura un «otoño catastrófico» para la economía local. «En Andújar se va a duplicar el paro por lo que la gente no va gastar en los negocios y comercios locales», vaticina. Crespo concreta que la carencia de empresas fuertes en el municipio complica la situación. «La gente apenas va a consumir en el comercio local que es la principal industria en la ciudad», expone este empresario.

Crespo si ha comprobado que existe una gran actividad en los negocios que están relacionados con las obras y arreglos que se realizan en las casas. Cita a los tapiceros, tiendas de colchones, electricistas, fontaneros, «la gente a raíz del confinamiento quiere tener unas casas más cómodas y todos estos profesionales están desbordados porque la gente quiere estar más confortables en sus viviendas, de ahí que haya subido la venta de las piscinas», comenta. Otro sector que ha salido beneficiado de esta pandemia es el relacionado con la ferretería, el bricolaje y menaje del hogar.

Bajada

Crespo, en su calidad de vicepresidente de la entidad cameral iliturgitana ha testado la situación del comercio en la ciudad. «Las tiendas de ropa apenas venden, por lo que el panorama es desalentador». La rama del textil es una de las grandes perjudicadas al no celebrarse eventos como romerías, fiestas, bodas, comuniones y fiestas de graduación fin de curso en los centros educativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Unas medidas innovadoras en la ciudad aspiran a revitalizar el comercio local

Unas medidas innovadoras en la ciudad aspiran a revitalizar el comercio local