Borrar
Manifiesto de la asociación Lachirí con motivo del Día del Gitano Andaluz

Manifiesto de la asociación Lachirí con motivo del Día del Gitano Andaluz

SOCIEDAD ·

ANDUJAR IDEAL

Viernes, 22 de noviembre 2019, 09:26

Hoy 22 de Noviembre se celebra el día de Los Gitanos y Gitanas Andaluces desde que el 30 de octubre de 1996 el Parlamento Andaluz aprobó una declaración Institucional coincidiendo este día con la entrada y acogida de los primeros miembros del pueblo gitano en Andalucía.

Por ello la Asociación Lachirí (Equidad, Justicia y Derecho) queremos celebrar este acontecimiento compartiendo y dando a conocer la historia de su llegada a nuestra tierra.

HECHOS DEL CONDESTABLE DON MIGUEL LUCAS DE IRANZO CRÓNICA DEL SIGLO XV

A veinte y dos días del mes de noviembre de este año (1462) llegaron a la ciudad de Jaén dos condes de la pequeña Egipto, que se llamaban el uno don Tomás y el otro don Martín, con hasta cien personas entre hombres, mujeres y niños, sus naturales y vasallos. Los cuales habían sido conquistados y destruidos por el Gran Turco; y porque después de ser conquistados parece ser que negaron nuestra fe, hacía muchos días que, por mandato del Santo Padre, andaban por todos los reinos y provincias de la cristiandad haciendo penitencia. Y como llegaron a la ciudad de Jaén, el señor condestable los recibió muy honorablemente y los mandó aposentar y hacer grandes honras.

Y quince o veinte días que estuvieron con él, continuamente les mandó dar todas las cosas que les hizo falta, a ellos y a toda su gente, de pan, vino, carne, aves, pescados, frutas, paja y cebada abundantemente. Y muchos días los dichos condes comieron con él y con la señora condesa, su mujer; y al tiempo que quisieron partir, les mandó dar de su cámara muchas sedas y paños, para que se vistiesen, y buen acopio de riquezas para su camino. Y salió con ellos hasta media legua fuera de la ciudad de Jaén, de modo que los dichos condes partieron muy contentos y pagados, loándose y maravillándose mucho de su gran liberalidad y franqueza. Esta efeméride viene recogida en los Hechos del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo , gobernador de Jaén y primer andaluz que (documentadamente) acoge a miembros del Pueblo Gitano. Allá por el año 1462. (textos de la página web de la Junta de Andalucía) https://www.juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacion/areas/inclusion/co munidad-gitana/paginas/dia-gitanos-andaluces.html.

En la declaración institucional del Parlamento de Andalucía relativa a esta celebración, se recoge: «El acervo cultural que el pueblo gitano ha dejado en el patrimonio del pueblo andaluz. La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de Falla o en la pintura de Picasso, entre otras, lo que hace evidente la aportación de los gitanos/as andaluces al patrimonio común que constituyen la cultura que hoy nos define. Pero es sin duda en el arte flamenco donde mejor se ha manifestado la singularidad de la aleación de todos los elementos gitanos y no gitanos que definen el patrimonio cultural de Andalucía».

Desde la Asociación Lachirí (Equidad, Justicia y Derecho) recordamos este día con todo el respeto a un pueblo que tanto ha aportado a nuestro patrimonio. Sin olvidar el camino de lucha que por siglos llevan andando para obtener su lugar en esta sociedad como ciudadanos de derecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Manifiesto de la asociación Lachirí con motivo del Día del Gitano Andaluz