
Una mañana jubilosa y radiante del Domingo de Ramos pasa a una tarde-noche tenebrosa
SEMANA SANTA 2023 ·
El delirio de la procesión de la Borriquita cedió el testigo a un solemne cortejo de Jesús Nazareno por las calles San BartoloméSecciones
Servicios
Destacamos
SEMANA SANTA 2023 ·
El delirio de la procesión de la Borriquita cedió el testigo a un solemne cortejo de Jesús Nazareno por las calles San BartoloméJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 2 de abril 2023, 21:27
l Domingo de Ramos en Andújar representó el fiel testimonio de los contrastes, sinsabores y los momentos dulces de la vida, lo que le dotó de una singularidad y aureola a la jornada, y también a la Semana Santa iliturgitana, con gran boato.
En la apertura de la Pasión iliturgitana conviven en un instante la aurora con el ocaso, la mocedad con la senectud, el fulgor con la tiniebla y la luz con la oscuridad. Las alabanzas y loas al Salvador que atravesó Andújar entronizado en su humilde 'borriquita' en la mañana, viraron en desprecio y crueldad al declinar la tarde, cuando ya empieza su camino a la cruz. En el Domingo de Ramos de Andújar el barroquismo cede el testigo a la sobriedad, donde la Pasión exhibe su faceta más poliédrica.
Antes del inicio de la procesión de la Borriquita, las cofradías abrieron las puertas de los templos para que la gente venerara a las imágenes que van a procesionar en estos días por la ciudad. Ayer hubo una especial atención para la Archicofradía de la Oración en el Huerto, que recibió la visita del alcalde, con motivo de su 75 aniversario. Su gran misterio sucederá este Miércoles Santo, cuando pase su suplicio por Capuchinos.
Pero antes, Jesús, decidió coger su jumento por Santa María, y entrar a la ciudad en medio del delirio y la aclamación popular. Las campanas repicaron jadeantes y jubilosas para saludar al paso del Mesías, las palmas cimbrearon por el firmamento iliturgitano, los niños y niñas ataviados de hebreos evocaron a la antigua Jerusalén y los ramos de olivo aromaron las calles y silentes altozanos.
Novedades
El paso de Nuestro Señor de la Paz en su Entrada Triunfal a Jerusalén (esta imagen de la Borriquita pertenece a la Hermandad de la Paciencia) estuvo acompañado por una nueva banda de música, la primorosa Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores del Rosario de Baeza, quien hizo presente el pasado mes de noviembre con motivo de la salida extraordinaria del Cristo de la Expiración, por el 75 aniversario de la Cofradía de 'Los Estudiantes', que se conmemoró en 2022.
El paso incorporó las últimas tallas de los costeros y el Señor estrenó un mantolín y la estatua de la Borriquita paseó con una jáquima tradicional para rescatar los aparejos tradicionales de los mulos. Una familia de la cofradía ha donado un juego de incensario de navetas. La procesión de la Borriquita dejó instantes muy imponentes, como la fervorosa salida de la iglesia de Santa María, tras la celebración de la Eucaristía, la entrada y paso solemne por la zona de la remozada Tribuna Oficial, la majestuosidad por la que atravesó la céntrica calle Ollerías entre la multitud, su saludo y parada a las puertas de la residencia San Juan de Dios y su entrada pasional y plena de fervor al templo a primeras horas de la tarde.
La imagen de Nuestro Señor de la Paz es una de las últimas que se incorporó a la Semana Santa de Andújar. Fue tallada por el imaginero sevillano Jaime Babío Núñez en el año 2002, Representa a Jesús montado sobre su borriquita, con un rostro sereno y luminoso que alza su diestra en señal de bendición, transmitiendo toda la fuerza y el vigor del momento bíblico que representa. Le acompañan los apóstoles Pedro y Santiago, que presentan a Jesús a su pueblo, junto con un niño y una niña hebreos.
Silencio y dolor
Pero esa aclamación y júbilo mañanero se tornaron en luto y dolor en el funesto crepúsculo iliturgitano por la zona de Vistillas y San Bartolomé.
Le tocó el turno a la Cofradía de la Santa Vera-Cruz que sacó a a la calle a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que ya carga por las calles de la ciudad con la cruz de la crueldad y de la sinrazón que a veces muestra la humanidad. El dolor de Salvador resultó aquí recio y exibió una sobriedad y abolengo que le confirió la forma de agarrar la Cruz. Nuestro Padre Jesús Nazareno es obra del escultor-imaginero cordobés, Francisco Romero Zafra, quien lo talló en el año 1997.
El Señor llevó potencia de plata de ley chapadas en oro y cinceladas a mano por el orfebre cordobés, Francisco Hornero. Esta imagen viste desde el año 2019 la 'túnica de linajes', bordada en oro a realce, por lo que su dolor está grabado en oro y con exornos y fastuosidad. Su incesante fila de penitentes negros le doran de más conmoción al momento. Los que se situaron detrás del paso, cargaron la cruzcomo Jesús y se confraternizaron con Él.
La solera y antigüedad de la cofradía de la Santa Vera Cruz (la más antigua de las cofradías de penitencia de Jaén y de las de mayor solera de Andalucia al crearse en el año 1427) impregnaron de recogimiento y austeridad al paso de Jesús Nazareno, cargado de simbología cristiana. Muestra de este recogimiento y silencio son el leve y poco ruidoso tañido de una campana de un cofrade, que anunció el paso del cortejo procesional. Este rito ya se recogía en los antiguos libros de la hermandad de los siglos XVIII y XIX.
Nuestro Padre Jesús Nazareno fue acompañado de la música de capilla. No estuvo en cortejo el paso de María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, desde que la imagen del Señor porta su majestuoso traje de linajes, que conmueve desde las calles del antiguo arrabal de San Bartolomé con nombres bíblicos como Jordán, hasta traspasar el centro de la ciudad para adentrase ya con el cielo teñido de luto y dolor, en la iglesia de San Bartolomé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.