Borrar
Puri Jiménez durante la interpretación de la internacional. González
El legado del 'cura rojo' que luchó por un mundo justo

El legado del 'cura rojo' que luchó por un mundo justo

Homenaje a Pope Godoy ·

Izquierda Unida recuerda en un acto la figura de una persona que se unió a la causa de los desfavorecidos y para quien pide el nombramiento de Hijo adoptivo de Andújar a título póstumo

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 2 de noviembre 2023, 12:34

El salón de actos de la Casa Municipal de Cultura fue escenario el pasado martes por la tarde de un acto de homenaje a Pope Godoy, quien a principios del pasado mes de septiembre nos dejó en la más estricta intimidad, cuando estaba a punto de cumplir los 91 años. La humildad de su partida caracterizó su forma de ser y ha dejado una huella indeleble por su trayectoria al lado de los más desprotegidos en las zonas por donde pasó.

El acto fue organizado por Izquierda Unida, formación política de la que fue concejal en el Ayuntamiento de Andújar y con responsabilidades a nivel provincial, desde su fundación, en el año 1986. Se le conoció como el 'cura rojo', porque fue sacerdote jesuita, hasta los albores de la década de 1980, donde conoció a su esposa Elisa, Justo en esa época ambos llegaron a Andújar. Estudió Ciencias Orientales, Teología y Filosofía, producto de su enorme curiosidad.

Desde lo más profundo de sus tuétanos llevada grabado su lucha contra las injusticias sociales y contra la pobreza. Sus compañeros y amigos, María Ángeles Pérez, José Manuel Marín y Juan Antonio Sáez Mata aportaron con cariño la trayectoria de propio Pope Godoy, quien se erigió en una de los cabecillas de las protestas obreras en Granada, mediada la década de 1970.

María Ángeles rescató anécdotas que le contó el propio Godoy, como la de su etapa de sacerdote en Alemania. A los pocos días de pisar pies en el país germano ya tuvo que oficiar las misas en alemán, lo que al principio provocó la hilaridad de la gente allí congregada. También revivió María Ángeles el encuentro que tuvo con Godoy dos semanas antes de su fallecimiento, donde por cierto, hablaron de la vida y de la muerte.

José Manuel Marín, vecino de Pope en Andújar, narró como tenía conocimiento de sus protestas con los albañiles en Granada, donde se jugó la vida, porque los manifestantes sufrieron un tiroteo en una manifestación. Contó como curiosidad que en su documentación figuraba que era albañil de profesión, «y consiguió con estos papeles dar misa en el Vaticano», rememoró.

Esa etapa coincidió con su labor de sacerdocio en la zona del Zaidín de la capital nazarí. Sus protestas desembocaron en encierros en la iglesia de la barriada e incluso llegó ser encarcelado. Fue un firme defensor de los derechos de los trabajadores de la construcción y de las mejoras de sus condiciones de vida. Pese a que dejó el sacerdocio, siempre ha sido un referente dentro de las comunidades cristianas en Andalucía.

Siempre con el pueblo

Después, y ya en su etapa de seglar, siguió con esa impronta reivindicativa que lo llevó al lado de las personas más humildes. Como uno de los fundadores de Solidaridad Andaluza, recorrió los pueblos más recónditos de la serranía andaluza para explicar a la gente del pueblos las bondades que supondrían para la región tener su Estatuto de Autonomía. Todo su ideario lo plasmó en distintos medios de comunicación. Desde su desembarco en Andújar, se implicó con los vecinos de las zonas más marginales de la ciudad, y luchó para sacarles de la pobreza y de la resignación. Compaginaba su labor humanitaria son su trabajo de contable en una cooperativa de Atarfe. Desde su ímproba labor solidaria dio el salto a la política, enrolándose en Izquierda Unida.

El actual coordinador de la formación de izquierdas en la ciudad, Juan Antonio Sáez Mata, fue quien le animó a que fuera candidato a la alcaldía por Izquierda Unida en los comicios municipales de 1995. Tras la ratificación de la asamblea, salió elegido concejal, junto el propio Sáez Mata. Ambos promovieron con el resto de fuerzas políticas de la ciudad varios acuerdos para el progreso de la ciudad. Uno fue la creación de un hospital en Andújar. El otro consistió en la creación de carreras universitarias en Andújar, para que la gente joven no tuviera que marcharse de la ciudad.

Lucha titánica

La muerte de la vecina Isabel Corral en el año 1996 camino de Jaén cuando iba a dar a luz, precipitó la lucha por la consecución de ese anhelado hospital que se dirimió a nivel político y en las calles, con la creación de una plataforma ciudadana. Sáez Mata rememoró como desde Izquierda Unida entablaron los consensos con el resto de fuerzas políticas para la consecución del hospital. El propio Godoy dejó una imagen icónica el día en el que el Parlamento de Andalucía aprobó el levantamiento del hospital. Salió a las afueras del recinto para comunicárselo a la gente de Andújar que fue a manifestarse ese día a las puertas del Parlamento, subido a la reja. En Andújar también se implicó en la plataforma de la Defensa del Olivar Tradicional y de la igualdad de las mujeres y contra los malos tratos.

Sáez Mata anunció en el acto de homenaje que un libro contará toda la historia de Pope Godoy y también el inicio de los trámites para que sea nombrado Hijo Adoptivo de Andújar a título póstumo. También fueron entrañables las palabras de Rosa Bárcenas y Luis Miguel Segura (ex-coordinador de IU-Los Verdes Convocatoria por Andalucía en Jaén) y los sones de la violinista y profesora, Puri Jiménez. Ella se encargo de cerrar este emotivo acto con la interpretación de los sones de 'La Internacional'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El legado del 'cura rojo' que luchó por un mundo justo