
La Junta inicia la tramitación para abrir las vías pecuarias del Parque Natural Sierra de Andújar
MEDIO AMBIENTE ·
Jesús Estrella resalta el compromiso de la administración andaluza para cumplir un compromiso históricoSecciones
Servicios
Destacamos
MEDIO AMBIENTE ·
Jesús Estrella resalta el compromiso de la administración andaluza para cumplir un compromiso históricoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Miércoles, 6 de marzo 2024
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha puesto esta mañana en valor el inicio de los trámites por parte de la administración autonómica andaluza para derogar la orden de 2003 que restringe el uso de vías pecuarias del Parque Natural Sierra de Andújar.
Así lo ha trasladado en su visita al entorno de una de estasvías junto al alcalde del municipio, Francisco Carmona, y la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, quienes con miembros del equipo de gobierno se han trasladado a la vía pecuaria del Cordel de los Molinos, ubicada en la zona conocida popularmente como 'los cerrillos', a orillas de la carretera de la Cadena que conecta Andújar con la ermita de San Ginés y Las Viñas
«La colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar ha permitido dar un paso importante en el acceso al Parque Natural que, además, va a repercutir en el desarrollo del municipio», ha subrayado Jesús Estrella, quien ha recordado que se trata de una reivindicación histórica de Andújar que el actual alcaldedel municipio trasladó al consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul: «esta ciudad lleva 20 años pidiendo que se derogara una orden que en diciembre de 2003 acordó el Gobierno de esa época y que suponía levantar muros en el conocimiento del Parque Natural, porque se restringía el acceso a 16 vías pecuarias».
En este sentido, el delegado del Gobierno ha explicado que dicha orden impide que los visitantes puedan discurrir por dichas vías tanto a pie, como a caballo o en bicicleta, «un obstáculo para el desarrollo y el conocimiento de este espacio natural», ha subrayado. Tal y como ha señalado, «una vez efectuados esos trámites, y a petición del alcalde de Andújar, se pondrá en marcha una mesa de trabajo que permita implementar dicha orden; una vez aprobada dicha orden, ya se podrá visitar, siempre con un criterio de sostenibilidad medioambiental, siempre haciendo compatible el conocimiento del medio natural con el uso y el disfrute del mismo y, también, con los fines turísticos que redunden en el desarrollo económico del municipio», ha reseñado.
Un punto en el que Jesús Estrella ha subrayado los buenos resultados del programa para la conservación del lince ibérico, una especie que, gracias a dicho programa, se encuentra en plena expansión en otros puntos de la provincia jiennense.
Tal y como ha detallado el delegado del Gobierno, la derogación de la orden de 2003, que permitirá el acceso a pie, a caballo o en bicicleta a las vías pecuarias (nunca en vehículo a motor) es «fruto del compromiso de colaboración de la Junta de Andalucía con el Ayuntamiento de Andújar, porque las decisiones que tomamos se ponen al servicio del desarrollo, abriendo oportunidades para que, en este caso, todos puedan conocer el Parque Natural Sierra de Andújar y lograr que sea un instrumento que propicie la creación de oportunidades para el municipio».
IU-Podemos deduce que la presión ha provocado abrir las vías pecuarias
El portavoz de IU y Podemos en el Ayuntamiento, Juan Francisco Cazalilla, considera que ha sido la presión popular, la que finalmente, ha hecho recular a la Junta de Andalucía y derogar los artículos legales que prohibían el uso de las vías pecuarias por el Parque Natural Sierra de Andújar.
Cazalilla apunta que esta orden ha impedido durante 20 años, el uso normalizado por parte de la población de 16 vías pecuarias del Parque Natural Sierra de Andújar, «vías pecuarias, que cabe recordar son de uso público, por lo que durante 20 años se ha producido una privatización aún mayor en nuestro parque natural», lamenta.
Retraso
Cazalilla expone que esta impermeabilidad del enclave protegido, ha condicionado negativamente el desarrollo económico y social de la zona, a través del turismo medioambiental y sostenible, «haciendo que Andújar lleve 20 años de retraso respecto a otros territorios que también están apostando por el turismo interior». Añade que en estas dos décadas, se han producido movilizaciones de colectivos, asociaciones ecologistas, y personas que han trabajo a nivel particular por esta derogación; «como pueden ser el ex-director del propio Parque Natural José María Molina, o los ex-presidentes del mismo Alfredo Ybarra y Paqui Esteban, y demás miembros de la junta rectora», por lo que deduce que la unión de esfuerzos han conseguido que «la Junta rectifique y, derogue esa orden, que además ya estaba basada en datos desactualizados, relacionados con la población del lince ibérico».
Cazalilla atribuye el retraso de la apertura a la presión de los propietarios de fincas. IU-Podemos exige una señalización de las vías pecuarias. Su coordinador de Medio Ambiente, José Manuel Marín, pide al Ministerio de Fomento la señalización del parque natural en la A-4.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.