La Junta inicia la licitación para mejorar las murallas de Andújar
PATRIMONIO ·
Las obras de mejora y conservación afectan a la cara sur del tramo de Luis Vives y tienen un importe de 271.000 eurosPATRIMONIO ·
Las obras de mejora y conservación afectan a la cara sur del tramo de Luis Vives y tienen un importe de 271.000 eurosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 27 de diciembre 2024, 18:34
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha abierto el plazo de licitación de las obras de conservación de la cara sur del tramo de muralla y torres de la calle Luis Vives por procedimiento abierto simplificado y de tramitación urgente, con un importe base de 271.446 euros procedentes de fondos europeos Next Generation. El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo día 13 de enero.
Publicidad
El delegado territorial de la Consejería, José Ayala, ha indicado que los trabajos tienen por objetivo restaurar, preservar y mejorar el patrimonio cultural existente en el entorno rural de Andújar, «devolviendo a la ciudadanía esta parte de la muralla almohade del municipio que, durante muchos años, se ha utilizado como cocheras y que ahora, tras efectuar las expropiaciones y demoliciones pertinentes, se recupera como valor patrimonial, cultura y turístico de la ciudad iliturgitana», señala Ayala.
Con esta actuación, se pretende llevar a cabo la ejecución de las obras recogidas en el proyecto redactado sobre este espacio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985. Los trabajos se enmarcan en la tercera fase de la intervención que se viene realizando en dicho tramo de muralla, posterior a la mencionada expropiación y demolición de cocheras, con el objetivo de actuar en los lienzos y torres que antes no eran accesibles. «Trabajamos así en la protección, conservación y puesta en valor de la muralla, actuando además sobre la pavimentación del entorno inmediato, restituyendo formalmente las zonas dañadas y devolviendo así la unidad al bien afectado y la conservación del monumento», ha detallado José Ayala.
Conservación
La ejecución de las obras se realizará primando criterios de intervención mínima de respeto a la autenticidad de diferenciación entre lo existente y lo intervenido, habiéndose descartado la reconstrucción radical y completa que podría significar la pérdida de la imagen global y la identidad propia del bien. El tramo de la cara sur del lienzo y los laterales de dos torres de la muralla de la calle Luis Vives de Andújar está construido por una fábrica de tapia a dos caras, con un hormigón de cal, arena con finos arcillosos que le da un color característico a la fábrica y grava de río. El tapial tiene una modulación que varía entre 80 centímetros y un metro de altura. Las agujas de los tapiales distan entre ellas unos 75 centímetros.
Del análisis de patologías se desprende que es necesaria su intervención, concretándose en diferentes actuaciones de consolidación y diversos tratamientos. Los dos torreones son macizos hasta la altura del paso de ronda. El cuerpo superior estaba formado por una estancia a la que se accedía través de un arco, en su interior este espacio se remataba por un techo abovedado reforzado por ladrillos que a su vez daba paso a la cubierta almenada por una estrecha escalera. Estos torreones se reforzaron en su base por paramentos de ladrillo. En la actualidad, los techos abovedados y la cubierta plana se encuentran derruidos y sus restos se hallan en su interior.
Publicidad
Este tramo de muralla es singular, regido por el arte de construir fortificaciones en el Alto Guadalquivir, por lo que su consolidación y conservación es esencial para la preservación del patrimonio. La Consejería de Cultura y Deporte ya ha actuado en diversas ocasiones en la muralla por un importe superior a los 270.000 euros.
Este proceso de licitación se va a realizar gracias a que el pasado mes de abril, se procedió a la demolición de las cocheras adosadas al lienzo de la Muralla de la calle Luis Vives, que estaban suponiendo un obstáculo al proyecto de acondicionamiento de las murallas árabes.
Publicidad
Mala imagen
Este procedimiento tuvo como objetivo de recuperar una parte importante del patrimonio de Andújar. Las cocheras ocultaban la muralla e incluso ocasionaron un daño a la estructura. La obra, que tuvo un coste de 40.000 euros procedentes de Fondos Europeos, se produjo después del procedimiento de expropiación de las cocheras, con un gasto de cerca de 100.000 euros contemplado en la Orden de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte por la que se acordó la adquisición de los bienes afectados por el expediente de expropiación forzosa de estas construcciones privadas adosadas a la muralla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.