Borrar
La Junta inicia por cerca de 17 millones de euros las obras de mejora de seguridad vial de la carretera A-311
SEl viceconsejero visita los trabajos, que incluyen un tercer carril paravehículos lentos y la eliminación de más de 50 cruces peligrosos

La Junta inicia por cerca de 17 millones de euros las obras de mejora de seguridad vial de la carretera A-311

Alcaldes del eje de la A-311 expresan su malestar ante el incumplimiento de la Junta de Andalucía de reconvertir esta carretera en autovía

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Martes, 14 de marzo 2023, 14:28

El viceconsejero de de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz- Atanet, ha asistido junto al delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Estrella, al inicio de las obras de seguridad vial y mejora de capacidad de un tramo de ocho kilómetros de la A-311, la carretera que conecta Jaén con Andújar por Fuerte del Rey. Las obras, con una inversión cercana a los 17 millones de euros, supondrán la reforma integral del tramo de más tráfico de esta vía con la incorporación de dos kilómetros de tercer carril para vehículos lentos y la eliminación de 54 accesos peligrosos hasta la vía, que se canalizarán a través de nuevos caminos de servicios en ambos márgenes y seis nuevos cruces para dotar de mayor seguridad a la carretera.

Mario Muñoz-Atanet ha incidido en «el fuerte compromiso del Gobierno andaluz con la mejora de las carreteras jiennenses», que se ha plasmado con el inicio de los trabajos, en apenas dos semanas, de dos de las principales vías que vertebran la provincia de Jaén, como la A-306 y la A-311, que llevaban demasiados años sin intervenciones ni soluciones reales». «Son dos ejemplos claros del cambio de tendencia en materia de carreteras y que se refleja en los 116 millones de euros invertidos en nuestra red viaria en los últimos cuatro años», ha remarcado el viceconsejero de Fomento, que ha estado acompañado en esta visita también por el director general de Infraestructuras Viarias, Enrique Catalina; el delegado territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras, y el alcalde de Arjonilla, Miguel Ángel Carmona.

La carretera A-311 está compuesta actualmente por un carril por sentido de 3,5 metros y arcenes y bermas de medio metro, salvo al final del trayecto, cuando pasa a ser una vía con calzadas separadas para enlazar con la rotonda de acceso a Andújar. El firme se encuentra bastante deteriorado y, además, es transitado por numerosos tractores y maquinaria agrícola que entra y sale de fincas colindantes y que transportan grandes cargas durante la recolección de la aceituna. El trasiego de tractores obliga a reducir la velocidad al resto de usuarios, ya que no se disponen de arcén suficiente para que se aparten y sean adelantados/rebasados.

También supone una dificultad en la circulación por esta vía que la mayoría de los accesos sean directos desde caminos en tierras. Así, en los periodos de lluvia, estos vehículos arrastran barro en los neumáticos que desprenden a la carretera, lo que implica un riesgo de deslizamiento. Además, se detectan tramos con deformaciones y grietas, así como baches en el borde de la calzada.

Las obras, adjudicadas a la UTE Hormigones Asfálticos Andaluces e Inohsa Obras Hidrálicas por 15 millones a los que hay que sumar casi dos millones más en concepto de dirección de obra y expropiaciones, se acometen en un tramo de ocho kilómetros (del 27 al 35) de la A-311, entre Lahiguera y Andújar, donde se produce un mayor incremento de tráfico hasta los 8.018 vehículos al día, con un 8% de tráfico pesado.

La carretera ganará tres metros de anchura, con arcenes de 1,5 metros (el triple que el actual) y bermas de un metro, es decir, el doble que la configuración actual de la vía. Esta incremento de capacidad facilitará los adelantamientos a los vehículos agrícolas. Asimismo, se han proyectado cerca de dos kilómetros de carril adicional para vehículos lentos en dos tramos: uno de algo más de un kilómetro entre los puntos 28 y 27 de la carretera y un segundo de 725 metros en el punto kilométrico 29, ambos en sentido decreciente.

El viceconsejero ha señalado que, para reducir el riesgo de accidentes por la entrada directa de tractores a la A-311, se va a acometer una remodelación integral de los 54 accesos, que se canalizarán a través de 13 caminos de servicio –seis en la margen derecha y siete en la izquierda– de nueva construcción, que suman 9,1 kilómetros de longitud. Además, tendrán salida hacia cinco intersecciones tipo T con carril de espera central (tres de nueva creación y dos remodeladas) y una nueva glorieta de acceso al polígono industrial situado a la altura del kilómetro 34, cerca de Andújar. Además, se dará una solución al incremento del tráfico que se produce en el cruce con la carretera autonómica A-305 mediante un paso a distinto nivel.

Muñoz-Atanet ha indicado que también se reforzará el firme de todo el recorrido. Para ello, al igual que se va a realizar con la A-306, se empleará como novedad los materiales asfálticos sostenibles Masai, que son menos contaminantes y más respetuosos con el entorno». Estas mezclas están producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20% será material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5% de material reutilizado como polvo de neumáticos.

Para señalización, balizamiento y defensas, se van a instalar 15 kilómetros de barrera de seguridad vial tipo bionda que llevarán protección de motorista, se pintarán 42 kilómetros lineales de nuevas marcas viales, se renovarán las señales verticales y se colocarán 2.200 captafaros para mejorar la iluminación de la vía en horario nocturno.

Más de 55 millones en carreteras de Jaén

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Jaén, Jesús Estrella, ha indicado de su parte que, con este inicio de obra «se siguen avanzando a buen ritmo para aprovechar hasta el último euro procedente de Europa en la mejora de las carreteras jiennenses. Al respecto, ha incidido que ya están en ejecución todas las obras de la primera remesa de actuaciones previstas, a la espera de la construcción del nuevo puente del Aguadero «que arrancará en cuestión de días».

Asimismo, ha señalado que la buena gestión de la ITI de Jaén por parte del Gobierno andaluz va a permitir desarrollar otras dos obras de seguridad vial extra en la provincia por más de cinco millones de euros. Una será en la carretera que une Baena y Andújar (A-305), a la altura de Porcuna, y la otra en la carretera de acceso al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y los Villas (A-319).

De las obras de la ITI de Jaén, ya se encuentran en su ecuador el nuevo acceso desde la Autovía A-44 al Parque Científico Tecnológico Geolit, en Mengíbar, o la terminación del acondicionamiento de la conexión de Sorihuela de Guadalimar con la N-322 a través de la A-6201. Además, desde febrero se está trabajando en las obras de aumento de capacidad en la carretera que conecta El Carpio, en la provincia de Córdoba, con Torredonjimeno (A-306).

Alcaldes del eje de la A-311 expresan su malestar ante el incumplimiento de la Junta de Andalucía de reconvertir esta carretera en autovía

Alcaldes y alcaldesas de los municipios de Andújar, Arjona, Arjonilla, Fuerte del Rey, Lahiguera y Marmolejo, han manifestado su malestar ante el incumplimiento de la Junta de Andalucía para la reconversión de la carretera A-311 en autovía, tal y como el gobierno autonómico se comprometía en el año 2019.

Los responsables municipales consideran que finalmente las actuaciones previstas no dan respuesta ni a las necesidades reales de comunicación ni a las reivindicaciones históricas de las poblaciones afectadas por el estado de esta vía, esencial para el desarrollo de la zona de la Campiña Norte y para el resto de la provincia.

En este sentido, añaden que «aunque cualquier actuación de mejora es bien recibida, la construcción de un tercer carril lento y la ampliación de arcenes en kilómetros muy concretos no solventa la situación que miles de jiennenses sufren, cada día, en sus desplazamientos».

Asimismo, lamentan que a pesar de los continuos compromisos verbales, tanto de la Consejería de Fomento como de la propia Delegación de Gobierno en Jaén, «el proyecto no ha sido incluido en ningún documento oficial, por lo que no queda reflejada la firmeza de dichos compromisos».

Según los ediles, la conversión está «más que justificada», ya que existe un «elevado incremento» de vehículos que transitan por esta carretera, por lo que es «incomprensible» que la transformación de la A-311 en autovía se descarte a cambio de una solución que sigue sin ser la más beneficiosa ni la más segura.

«Se trata de una infraestructura fundamental para la vertebración de Jaén y para el desarrollo social y económico de nuestros municipios y por ello nos vemos obligados a seguir reivindicando que el Ejecutivo Andaluz cumpla sus promesas y no vuelva a dejar de lado a nuestra provincia», concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta inicia por cerca de 17 millones de euros las obras de mejora de seguridad vial de la carretera A-311