El consejero y las autoridades avistan los linces. Junta de Andalucía
Andújar

Junta y Consistorio se alinean para divulgar el parque natural de la Sierra de Andújar

Medio ambiente ·

El consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente realiza una visita para conocer las aspiraciones del nuevo gobierno municipal

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 20 de junio 2023, 14:14

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, pidió ayer la complicidad, el apoyo y la colaboración entre las administraciones y los ciudadanos para conservar el medio natural.

Publicidad

Así lo señaló en una visita al Parque Natural de la Sierra de Andújar y al Ecomuseo del lince, donde ha destacó la apuesta que se realiza por la tecnología para proteger a estos nejemplares.

Durante la atención a medios, el consejero de Sostenibilidad, señaló que la Sierra de Andújar es un entorno medioambiental de gran riqueza que cuenta con una namplísima biodiversidad, puesto que la mayor población mundial de linces se encuentra en esta zona. Además, su tradición cinegética posibilita también una oferta de servicios relacionadas con la observación del ciervo y la escucha de la berrea.

En este sentido, Fernández-Pacheco puso en valor la instalación de dispositivosnelectrónicos para prevenir la muerte de linces por atropello. Se trata del sistema AVC que, junto con el vallado virtual instalado el año pasado en Jaén, es una solución innovadora basada en la tecnología que se ha instalado por primera vez en España.

Asimismo, ha señalado que también se ha adecuado la vegetación a ambos lados de las carreteras para aumentar la visibilidad de los conductores, actuando en 27 kilómetros de carreteras en el entorno de Doñana y Sierra Morena. «Medidas concretas que han logrado recuperar un animal clave en la biodiversidad de esta tierra», reconoció el consejero de Sostenibilidad.

Al respecto, resaltó que un ejemplo de colaboración entre las administraciones es el Ecomuseo del lince. Además del edificio situado en el Cercado del Ciprés, se ha creado un cercado de exhibición de linces ibéricos, propiciando la conexión con el centro de cría en cautividad de linces de La Olivilla (en el término municipal de Santa Elena), otro centro de la Consejería que desarrolla el programa de cría en cautividad. Desde su inauguración en diciembre de 2022, el cercado está registrado como Parque Zoológico y el equipamiento está a pleno rendimiento.

Publicidad

Una población que comienza a ser autosuficiente

En esta línea, el consejero de Sostenibilidad resaltó los grandes resultados del programa, gracias al cual en Andalucía la población de este animal protegido comienza a ser autosuficiente, ya que en la actualidad hay un total de 627 ejemplares, 189 cachorros y 126 hembras territoriales en la región, lo que supone 105 más con respecto a 2021.

De hecho, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de linces ibéricos de todo el territorio nacional, ya que cuenta con el 37,6% de la población de la península ibérica repartidos en seis núcleos y, uno de ellos, precisamente se encuentra en esta zona.

Publicidad

Por último, Fernández-Pacheco indicó que el Parque Natural de la Sierra de Andújar es «un destino ecoturístico muy relevante» y que desde el Gobierno andaluz se realiza una apuesta decidida por la conservación de la naturaleza con el objetivo de compaginar el cuidado del medio ambiente y la actividad económica que puede generar.

El nuevo gobierno municipal que encabeza Paco Carmona, entendió este desplazamiento como un guiño ante el reto que se ha marcado su equipo de abrir el parque natural Sierra de Andújar y colocarlo como referente en el turismo de interior. El consejero quiso dar un respaldo al objetivo que tiene el recién elegido primer edil de situar al lince ibérico como el exponente del turismo en el municipio.

Publicidad

El consejero de Medio Ambiente escuchó las peticiones que le lanzó el primer edil, Paco Carmona, quien reseño que esta visita muestra el compromiso de Juanma Moreno por la ciudad. Las reivindicaciones que planteó como máximo responsable de la Corporación, que inició su andadura el pasado sábado, fueron las aperturas de las vías pecuarias y la puesta en valor de la casa forestal de Zumacares, que los considera importantes. Tanto la consejería como el ayuntamiento van a establecer un calendario de trabajo para sacar adelante esos proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad