Zona hasta donde va a llegar la primera fase de las obras. GONZÁLEZ

La Junta admite retrasos en las obras de mejora en la carretera A-311

INFRAESTRUCTURAS ·

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, precisa que las conducciones, los tendidos eléctricos y de telefonía suponen una mayor dedicación

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Lunes, 12 de febrero 2024, 20:01

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, admite que las obras de reforma que se están acometiendo en la A-311, «no van al ritmo deseado».

Publicidad

Estrella ha precisado que se han encontrado durante el desarrollo de los trabajos con unos inconvenientes, «porque este tramo contiene varios servicios como líneas de tendido eléctrico, de telefónica y conducciones que están suponiendo una mayor dedicación en la ejecución de las obras por lo que se están ralentizando», concreta el delegado del Gobierno.

El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz- Atanet, asistió en marzo del año pasado, junto al propio Estrella, al inicio de las obras de seguridad vial y mejora de capacidad de un tramo de ocho kilómetros de la A-311, la carretera que conecta Jaén con Andújar por Fuerte del Rey. Las obras, con una inversión cercana a los 17 millones de euros, suponen la reforma integral del tramo de más tráfico de esta vía con la incorporación de dos kilómetros de tercer carril para vehículos lentos y la eliminación de 54 accesos peligrosos hasta la vía, que se canalizarán a través de nuevos caminos de servicios en ambos márgenes y seis nuevos cruces para dotar de mayor seguridad a la carretera. Loa trabajos se enmarcan en una primera fase, que comprende unos ocho kilómetros, desde el cruce de Arjona hasta el de Lahiguera.

Peligrosidad

La carretera A-311 está compuesta actualmente por un carril por sentido de 3,5 metros y arcenes y bermas de medio metro, salvo al final del trayecto, cuando pasa a ser una vía con calzadas separadas para enlazar con la rotonda de acceso a Andújar. El firme se encuentra bastante deteriorado y, además, es transitado por numerosos tractores y maquinaria agrícola que entra y sale de fincas colindantes y que transportan grandes cargas durante la época de la recolección de la aceituna.

El trasiego de tractores obliga a reducir la velocidad al resto de usuarios, ya que no se disponen de arcén suficiente para que se aparten y sean rebasados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad