Luis Pedro Pérez, Pedro José López y Manuel Fernández junto a la almagama de 'caballicos'. GONZÁLEZ

Las XV Jornadas del Patrimonio subrayan la relevancia de la cerámica en Andújar

CULTURA E HISTORIA ·

Expertos desmenuzan la labor de célebres alfareros y ceramistas y ponderan en la raigambre que poseen en la ciudad piezas muy significativas

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Viernes, 1 de marzo 2024, 12:52

Las XV Jornadas del Patrimonio de Andújar y de Comarca arrancaron con un desglose minucioso de la cerámica, una disciplina muy arraigada en Andújar y que ha dejado grandes artistas y obras, por lo que se ha asociado de lleno a la idiosincrasia del municipio andujareño.

Publicidad

El primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Manuel Fernández Toribio, inauguró este simposio, organizado por la Asociación Amigos del Patrimonio y el Ayuntamiento. Fernández estuvo acompañado del presidente de la asociación, Luis Pedro Pérez. El concejal destacó la alta participación de estas jornadas y subrayó el apoyo del Consistorio iliturgitano al patrimonio y a la difusión de la cultura y tradiciones de la ciudad. Una de las principales misiones de este seminario es destacar al patrimonio como herramienta de identidad cultural y resaltarlo como reclamo de interés turístico, para que contribuya al desarrollo socioeconómico del municipio.

Objetos tradicionales

Las sesiones comenzaron con una conferencia del alfarero, Pedro José López, sobre la tradición de la cerámica en Andújar donde se han creado elementos tan característicos de Andújar como el pitico de barro, el 'caballico' o la jarra grotesca. Su ilustración se complementó con otra charla del coleccionista de cerámica, Domingo Ramos.

Durante las charlas, se destacaron la labor que han realizado a lo largo de la historia célebres ceramistas de la ciudad como Manuel Ramírez Quirós, Pedro José Castillo, José Ramírez y Vicente Romero. Andújar ha destacado siempre, en lo que la cerámica y alfarería se refiere, porque se convirtió en el centro de producción de 'Terra Sigillata' en época romana; por lo que exportó cerámica a todo el imperio romano y este hecho ha ido calando en el transcurso de su historia.

Más temáticas

Estas jornadas del patrimonio continuarán el próximo sábado día 9 de marzo, con la conferencia que pronunciará José María Palenciano Cerezo sobre la trayectoria de pintor Antonio García Reinoso. Esta célebre artista del barroco andaluz, pintó en su paso por Andújar, el gran cuadro que ocupaba todo el testero de la capilla mayor de la iglesia de los capuchinos, con la Santísima Trinidad, la Virgen, San José, san Francisco de Asís, San Ildefonso y una Gloria de Ángeles. También se le atribuye la decoración de la cúpula de la sacristía de la parroquia de San Miguel.

Publicidad

Como colofón a estas jornadas históricas, el historiador Juan Vicente Córcoles de la Vega entregará un mapa de la provincia de Jaén de 1872 al Instituto de Estudios Gienenses, en nombre de la Asociación de Amigos del Patrimonio de Andújar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad