Las jornadas de educación vial son ya un referente en prevenir accidentes entre los jóvenes
El salón de actos del IES Jándula acogió ayer la inauguración de la 32 edición con una fuerte implicación institucional y alabanzas a la iniciativa
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 17 de marzo 2022, 23:35
Ayer se inauguraron en el IES Jándula las XXXII Jornadas de Educación Vial, que se van a desarrollar hasta el día 17 de junio y que constarán de proyecciones de películas, charlas formativas, concursos de dibujo y prácticas en el Parque Infantil de Tráfico.
Publicidad
Estas jornadas se dirigen un año más a toda la comunidad educativa del municipio y se han convertido en todo un referente a nivel autonómico a la hora de inculcar pautas de prevención en accidentes de tráfico a los jóvenes, y también, por su trayectoria y consolidación. Javier Herrero Pascual, Psicopedagogo del Centro Superior de Educación Vial de la Dirección general de Tráfico habló en la charla inaugural sobre movilidad activa, segura y sostenible, una temática que está muy en boga hoy en día.
Al acto de inauguración asistieron responsables de las empresas patrocinadoras de estas jornadas, representantes de las fuerzas de seguridad y miembros de la Corporación Municipal. La directora del IES Jándula, Encarni Perálvarez, fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades que intervinieron en la inauguración; el alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez; el jefe de la Dirección General de Tráfico en Jaén, Juan Diego Ramírez; la delegada territorial de Salud, Trinidad Rus y el delegado de Educación, Antonio Sutil.
Modelo
El primer edil iliturgitano, Pedro Luis Rodríguez, resaltó el recorrido de estas jornadas y su incidencia en la comunidad educativa. «Se han convertido en todo un modelo a la hora de formar a los jóvenes en la prevención de accidente de tráfico». El regidor destacó las iniciativas que ha puesto en marcha el Consistorio de la ciudad a través de fondos europeos, como los aparcamientos inteligentes y el Plan de Movilidad del Casco histórico, tendentes a mejorar la seguridad vial en el municipio.
El jefe de la DGT en Jaén, Juan Diego Ramírez, alertó en su intervención de como las distracciones al volante por los móviles, la ingesta de sustancias y el exceso de velocidad están detrás de las muertes al volante. «Aunque los siniestros se están reduciendo, son la primera causa de muerte entre los jóvenes». Ramírez alabó el esfuerzo que se ha hecho en la ciudad por formar al alumnado en las pautas más elementales sobre el tráfico.
Publicidad
El delegado territorial de Educación, Antonio Sutil, destacó la importancia de transmitir a los estudiantes valores que los formen no solo académicamente, sino como ciudadanos. «Este tipo de iniciativas trasladan la realidad de la calle a los centros educativos, enfrentan al alumnado a un mundo adulto en el que son responsables de sus acciones y donde la empatía, la solidaridad y el respeto a unas normas de convivencia son la base de una sociedad justa y sana», reseñó Sutil en sus declaraciones.
La salud
La delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus, apuntó que la implicación de su área se basa en la prevención de accidentes de tráfico y agregó que busca minimizar el impacto que tienen sobre la salud. Rus se refirió a la población joven, tanto por la gravedad de las lesiones como por el impacto familiar posterior, así como la sensibilización, prevención y promoción a través de la educación y seguridad vial, «con el objetivo de evitar años potenciales de vida perdidos». Incidió en el papel que desempeñan lo profesionales sanitarios en la prevención.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión