Jesús es sentenciado en Andújar y cae con la cruz a cuestas por Santa María, ante un pueblo que le levantó y le sostuvo
SEMANA SANTA 2023 ·
Una tarde-noche radiante de Jueves Santo permite el lucimiento del Buen Remedio, Gran Poder y La EsperanzaSecciones
Servicios
Destacamos
SEMANA SANTA 2023 ·
Una tarde-noche radiante de Jueves Santo permite el lucimiento del Buen Remedio, Gran Poder y La EsperanzaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 6 de abril 2023, 23:38
Tras someterse a la voluntad del Padre en un angustioso instante por Capuchinos y sufrir las primeras vejaciones por Postigos y Valdivia; el altozano Santo Domingo y la calle Doctor Fleming asistieron ayer en Andújar al injusto y despiadado juicio, mediada la tarde de Jueves ... Santo, calurosa y radiante, pero que se fue tiñiendo de negros y turbulentos presagios.
La pasional Hermandad del Buen Remedio, que este 2023 cumple 40 años desde su fundación, mostró con pujanza y exactitud el momento en el que Jesús es sentenciado por un impío Pilatos. La hermandad está en proceso de completar su conjunto escultórico, con gran incidencia de artistas iliturgitanos como José Ramón Navarro y Manuel López. Antonio Dubé de Luque esculpió las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y la serena blanca y 'sevillana', María Santísima del Buen Remedio, que embelesaron con su racheo y efervescencia cristiana por calle Carmen y Tiradores y por el centro.
La gente escoltó por todos los rincones de la ciudad el paso de ambas imágenes. La banda de cornetas y tambores 'Sayones', de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco, acompañó al paso de Misterio y la Asociación Musical Santa Cecilia, de Alcázar de San Juan, lo hizo con el paso de palio.
De reminiscencias sevillanas también es Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, que con su tez morena y robustez y determinación a la hora de abrazar la cruz redentora, agrietó caída la funesta noche, los enhiestos muros de las calles Valdivia, Maestra y Altozano Santa María y conmovió el alma de sus gentes.
La Agrupación Musical 'El Perdón' tocó por primera vez en la estremecedora estación de penitencia, que desató el furor y la admiración de la gente, que se concentró en masa a la salida para presenciar el callado y conmovedor tránsito de sus negros penitentes de larga cola y la simbología bíblica que adornó al cortejo.
Siempre la Esperanza
Ya por Santa María, Jesús cayó con la cruz por tres veces ante afrenta y la contumaz incomprensión de la guardia romana. Pero por contra, contó con la complicidad de un pueblo que la abrazó y sostuvo y con la 'esperanza' cada año renovada de su Madre, que exhibió en el dolor certidumbre e ilusión, con su caminar cadencioso y ceremonioso. El piano de Antonio Pareja, la banda municipal de Villanueva de Córdoba y los pétalos arrojados con los corazones ebrios de fe y añoranza dulcificaron su tortuoso peregrinar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.