Borrar
Francisco Javier Martín Torres.
Un investigador aeroespacial nacido en Andújar diseña respiradores para varias partes del mundo
Dirige con su equipo un proyecto espacial que descubrió agua en Marte

Un investigador aeroespacial nacido en Andújar diseña respiradores para varias partes del mundo

Talento de la tierra jienense y andaluza al servicio del planeta ·

Este físico-espacial y su equipo (célebres a nivel mundial por sus misiones aeroespaciales) se sensibilizaron antes las muertes por la Covid-19

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 4 de mayo 2020, 10:51

Un hijo de Andújar, Francisco Javier Martín Torres, acaba de elaborar con su equipo espacial de la Universidad de Aberdeen (Escocia) un ventilador que sirve para facilitar la respiración a los enfermos que se envían a la UVI. Su idea es la producción de en cadena de estos aparatos tan necesarios en los hospitales, máxime en estos tiempos de pandemia.

Por otra parte, Francisco Javier se convertido en una eminencia a nivel mundial en proyectos de investigaciones espaciales, pero huye de los elogios y los agasajos, porque en las distancias cortas le declara su gran pasión por este mundo y el profundo amor que le profesa a sus raíces jienenses y andaluzas porque pasó su infancia en Andújar, para después trasladarse a vivir a Linares y posteriormente estudiar Física en la Universidad de Granada, en cuya ciudad está pasando el confinamiento.

Javier le guarda un especial cariño a Andújar «me acuerdo mucho de mis abuelos y allí estuve hasta los seis años y luego nos fuimos a Linares, pero regresábamos mucho a Andújar a verlos y no nos perdíamos la Feria de Septiembre y la Romería de la Virgen de la Cabeza y mi madre siente una verdadera pasión y amor por Andújar». De hecho, cuando murió su padre hace unos años, su progenitora quiso trasladar su residencia de Linares a Andújar. «Cada vez que voy a Linares la llevo a Andújar a que se de una vuelta y se le quite el mono», cuenta.

En el aspecto profesional, anda embarcado con su equipo de la Universidad de Aberdeen en la creación de respiradores «somos un grupo que trabajo en misiones espaciales, pero la gente que trabaja allí es muy buena y hace de todo, hasta una misión en Marte». Este equipo donde trabaja Francisco Javier se conmocionó al ver que tanta gente moría por la Covid- 19 «y vimos que había déficit de respiradores y se lo comenté a la gente de mi grupo y nos decidimos a crear un modelo fácil de fabricar y barato y que se pudiera producir a una escala grande», detalla.

Este equipo se reunió un sábado y al siguiente miércoles lo confeccionaron. «Hicimos uno y vino la BBC a entrevistarnos y se interesó el gobierno de Escocia para fabricarlo a gran escala». Ahora se hallan inmersos en una producción en cadena «el gobierno ha buscado empresas para su creación porque estos respiradores no son difíciles de hacer», informa Javier, quien se ha puesto en contacto con el gobierno de Ruanda «porque nos han llamado para hacerlos allí porque estamos advirtiendo de mucha gente está muriendo allí, pero no se van registrando los muertos». El equipo de Javier ha dado las instrucciones y supervisará la construcción en el país africano. «Allí es más factible que se usen porque en los países europeos tienen sus reticencias por si fallan en los hospitales», admite.

Francisco Javier Martín Torres estudió Física en la Universidad de Granada y después ha pasado toda su vida fuera de España. «La tesis la hice en Oxford y después me fui a Alemania y después he estado 10 años en Estados Unidos trabajando en la NASA», relata. Después regresó a España, pero no tardó en volver después al extranjero.

Dirige un proyecto espacial que descubrió agua en Marte

En Estados Unidos trabajó, al principio, en proyectos de investigación de la atmósfera de la tierra (el ozono, los gases de efecto invernadero) con instrumentos de satélite, pero después diseccionó el entorno del planeta Marte, en un proyecto denominado Curiosity, una misión espacial que incluyó un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Se centró en situar sobre la superficie marciana un vehículo explorador (tipo rover).

Este vehículo llevó instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones anteriores dirigidas a Marte. La Agencia Espacial Europea va a llevar nuevos instrumentos. Este proyecto descubrió que hay agua en Marte. Javier es integrante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Lamenta que en España se destine poco dinero a la investigación y que tengan que emigrar grandes científicos.

Su tío Daniel y padrino ha seguido sus pasos

Su tío Daniel, hermano de su padre Dionisio, profesor de Geología en la Universidad de Granada, es colaborador de la Agencia Aeroespacial. Es padrino de Javier y coincidió en el acto de lanzamiento de nave Curiosity de la que Javier era el director de la estación metereológica. Alaba el talento de su malogrado hermano y de su sobrino. Daniel también reseña como desde la ciencia se pueden hacer aportaciones, e interesantes, para frenar estos casos de pandemia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un investigador aeroespacial nacido en Andújar diseña respiradores para varias partes del mundo