Las ingentes lluvias dan vida al campo, que amenazaba ruina
AGRICULTURA ·
Los cultivos van a empezar a salvarse y la Comunidad de Regantes del Rumblar podrá recuperar los riegos que estaban cortadosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 19 de diciembre 2022, 13:47
Las copiosas lluvias de la última semana en el término municipal, han modificado de una forma radical el panorama tan desalentador que le presentaba el mundo del campo y de la agricultura de la zona. Incluso el Ayuntamiento de Andújar ya había decretado las primeras medidas restrictivas.
Solo hay que echar la vista hasta el pasado día 7 de diciembre, cuando el pantano del Rumblar se hallaba al 9, 95% de su capacidad y se acababa de cerrar un año hidrológico con unos exiguos 340 litros por metro de agua de precipitaciones, que era la tendencia de los últimos tres años. Pues desde el pasado día 7, han caído en el municipio más de 180 litros, según los datos que maneja el colaborador de la Agencia Estatal de Meteorología, Antonio Lomas.
O sea, que en 10 días, se ha registrado la mitad de precipitaciones que en todo un año. Por cierto, en lo que llevamos de año hidrológico, desde el pasado 1 de octubre, ya se han alcanzado los 252 litros. Ahora el pantano del Rumblar llega el 30%, llegando a alcanzar los niveles de julio de 2021. El embalse del Encinarejo supera el 90%, y está teniendo que desembalsar agua. El río Guadalquivir, a su paso por la ciudad, baja a una altura de 191 metros, muy lejos aún de los niveles de peligro de inundaciones en el municipio.
Repercusión
Estas abundantes lluvias han tenido su incidencia en la Comunidad de Regantes del Rumblar, integrada por unos 2.300 agricultores que trabajan con sus cultivos en una extensión de 5.000 hectáreas. De pasar de una situación de alarmante y de corte del riego, a tener garantizado ya riego para la próxima campaña, «aunque necesitamos más lluvia para tener el riego total», admite el jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado, quien precisa que el Rumblar ha sido el que ha subido más de forma porcentual, «esperamos que lo haga más porque este pantano es muy agradecido al recoger muchas escorrentías», precisa. Delgado asevera que estas aguas les han dado vida al campo, la agricultura y la ganadería.
Asaja
El delegado local de Asaja, Miguel Girón, habla de la entrada de dinero que para la agricultura, han supuesto estas copiosas precipitaciones en la zona. «No va a tener incidencia para esta cosecha de la aceituna, pero el olivar se va a recuperar para la que viene, porque estaba agotado», remarca Girón. Desea una buena primavera de agua, porque recuerda que todavía hay restricciones e inmersos en una época de sequía. El único problema que ha visto es la pérdida de calidad del aceite por el viento que ha tirado la aceituna caiga el suelo, «por lo que los vírgenes extras van a escasear», avisa. Girón habla de los bondades del agua para el ganado, los pastos y el trigo, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.