Borrar

El ingenio acerca el patrimonio a la ciudadanía

Un Scape Room (idea que se traduce en la resolución de pruebas de lógica) permite conocer a vecinos la riqueza cultural del Palacio de Don Gome y su historia

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Domingo, 20 de septiembre 2020, 17:44

El ingenio y las nuevas tendencias han acercado el patrimonio, las leyendas y la historia a la ciudadanía. Y lo hizo a través de un Scape Room, que implicó a los participantes en un juego de tetras y adivinanzas que los introdujo en la leyenda del Palacio de los Niños de Don Gome, uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. «Un Scape Room se traduce en la resolución de pruebas de lógica que la hemos adaptado a la historia del Palacio», explicó la responsable de la empresa organizadora de la actividad, Elena González, quien se empapó de toda la historia a través de las técnicas de Museos, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Andújar. «La leyenda de Don Gome encaja con el Scape Room por la puerta del Palacio estuvo cerrada hasta que lo compró el Ayuntamiento de Andújar». Cuentan que esa puerta se cerró por culpa de Pedro I de Castilla 'El Rey Cruel'.

Según cuenta la versión, Don Gome (corregidor perpetuo de la ciudad) estuvo al mando del ejército que luchó contra los moros en la batalla de Hardón, lugar ubicado entre Arjona y Andújar, en un cerro llamado desde aquel momento 'Cerro de la Matanza'.

A pesar de que Don Gome se hallaba en la posición más desfavorecida, su valor le permitió vencer la batalla, pero no quedó nadie en pie. En la batalla murieron casi todos los contendientes por ambos bandos. Al presentarse ante el rey con las tropas tan mermadas, el monarca castigó a Don Gome a entrar y salir por la puerta de servicio. Para asegurarse el cumplimiento de su castigo, el rey mandó tapiar la puerta y puso una guardia vigilándola día y noche.

Los hijos de Don Gome (por eso el nombre de Niños) quisieron honrar la memoria de su padre no dejando entrar a nadie por la puerta. El juego del pasado viernes ofrecía pistas para resolver los acertijos y conseguir las llaves que les permitiera salir del Palacio por la puerta principal. En la realidad no se abrió hasta hace unos años cuando lo permitió el por aquel entonces Su Majestad el rey Don Juan Carlos I.

Elena González se sorprendió gratamente de la respuesta del público andujareño, y sobre todo de la gente joven. «Que se interesaron por la cultura y aprendieron de la historia de su pueblo», dijo. Este tipo de iniciativas acercaron el enorme patrimonio del Palacio a la ciudadanía, como el Museo Arqueológico Profesor Sotomayor, las monedas, la heráldica, el barro.....

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ingenio acerca el patrimonio a la ciudadanía

El ingenio acerca el patrimonio a la ciudadanía