PANORÁMICA DE UNA CALLE DEL CENTRO COMERCIAL. J. C. G.

La ilusión empieza a apoderarse en el ánimo de ciudadanos y comerciantes en medio de la incertidumbre de la pandemia

La ciudadanía y los comerciantes espera con ánimo la recuperación de los eventos, mientras la sexta ola ha hecho sus estragos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 10 de febrero 2022, 21:21

La ciudad camina entre la zozobra, y la incertidumbre justo en una época donde ya se empiezan a recobrar los eventos como el Carnaval y Andújar Flamenca y pendientes aún de como será el desarrollo de la Semana Santa y de la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Publicidad

Dos instituciones que tienen mucho que decir en esto, el Ayuntamiento y la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, aún no han detallado como será el calendario de actividades, porque son conscientes de que la decisión será al final del Obispado, aunque barruntan que será otra Romería 'distinta'

La curva de contagios ya empezó a doblegarse la semana pasada y la tasa bajó ayer de 500, aunque en esta semana se ha notificado un deceso. La secuelas de la sexta ola la están notando los comercios, un sector preponderante en la vida económica de la ciudad. «Ya en la cercanía de las navidades con la llegada de la variante Ómicron, se notó la bajada de las ventas», Sobre la época de las rebajas dijo que cada vez son un poquito más cortas, «estamos luchando contra las ventas on line con precios muy bajos y ofreciendo un gran servicio», atajó el comerciante textil Rafael.

Que vuelvan las fiestas

Este comerciante reconoció que el pequeño comercio necesita de la celebración de la Semana Santa y de la Romería y de acontecimientos y ceremonias, «y se nota ahora que en febrero donde se nos vienen actividades, vemos como la cadena funciona, pero vemos que la gente tiene todavía mucho reparo, porque quiere asegurarse que todo está normalizado, pero nosotros estamos dando todo lo que podemos», concluyó.

Los negocios de las peluquerías y los salones bellezas han sido los grandes perjudicados. «La cosa vemos que aún no ha remontado», se quejaba ayer Seba, responsable de uno de ellos en la Plaza Rivas Sabater. Constató que la cuesta de enero la estaban viviendo en febrero, «parecía que todo iba a mejorar en Navidad, pero caímos en picado». Añadió que mucha gente ha aplazado sus bodas para el año que viene. «Aquí es vital que haya en Semana Santa, Romería para nuestros negocios y en estos años sobrevivimos con promociones».

Publicidad

Controversia por el decreto del fin de las mascarillas en exterior

Y la ciudadanía anda dividida por el decreto del fin de las mascarillas al aire libre. «Ya estoy cansado y estoy deseando que llegue hoy para poder quitármela , porque respiras tu propio aliento», señaló Paco. Sin embargo Eduardo, la va a llevar consigo, «porque siempre tienes que entrar a algún sitio», terció. De todas formas tiene reparo a la hora de entrar a sitios cerrados.

Carmen dijo no entender que se levantarse obligatoriedad de llevar la mascarilla, «es muy pronto aún porque es verdad que están bajando los contagios, pero sigue muriendo mucha gente aún, por eso no entiendo la decisión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad