La iglesia de Santa María la Mayor de Andújar, joya patrimonial
ARTE RELIGIOSO ·
En sus muros guarda el Códice de San Juan de la Cruz, un cuadro del Grego y la Inmaculada del Caballero de ArpinoSecciones
Servicios
Destacamos
ARTE RELIGIOSO ·
En sus muros guarda el Códice de San Juan de la Cruz, un cuadro del Grego y la Inmaculada del Caballero de ArpinoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Viernes, 21 de julio 2023
La iglesia de Santa María la Mayor de Andújar es uno de los grandes reclamos e iconos regionales para los amantes del patrimonio, el arte y la religiosidad popular de Andalucía, por la enorme historia que encierra. Desde que acabó la pandemia, unas 9.000 personas al año visitan la parroquia. Los meses del otoño y de primavera son los más frecuentados.
El pasado día 18 de julio se cumplieron los 798 años de la consagración de este templo. Es el primer templo de Andalucía dedicado a la Virgen María. El guía-responsable de esta parroquia, Antonio Aceituno, señala que tras la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, el rey Fernando III manda construir la ermita de la Santa Cruz en Santa Elena, el primer templo cristiano levantado tras la Reconquista. Después, llegó la toma de Andújar primero y después Baeza, donde se erigieron los templos consagrados a la Virgen. El templo de Santa María la Mayor es la primera morada de la Virgen de la Cabeza, cuando baja de su Santuario hasta la ciudad de Andújar.
Patrimonio de calidad
La iglesia guarda en sus muros e lcuadro del Greco 'La Oración en el Huerto';el Códice de San Juan de la Cruz 'Dichos de Luz y Amor' y el cuadro de la Inmaculada del Caballero de Arpino. Para entender la dimensión y la enjundia de estas obras, Aceituno desgrana que 'La Oración en el Huerto' es uno de los cuadros más célebres del Greco y el referente del patrimonio local de la parroquia. Por otra parte, estudiosos internacionales acuden a contemplar el Códice de San Juan de la Cruz y la pintura de la Inmaculada «es un cuadro de primera categoría porque su autor, Giuseppe Cesare 'El Caballero de Arpino' fue maestro de Caravaggio y además pintó la cúpula de San Pedro del Vaticano y los lunetos de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, por lo que hablamos de un artista de gran dimensión», ensalza Aceituno.
La parroquia muestra dos imágenes muy valiosas y antiquísimas como son el Cristo Amarrao a la Columna, de mediados del siglo XVI, y la Virgen del Mayor Dolor, del XVIII. Ambas proceden de la fastuosa iglesia de Santiago y poseen una profunda veneración. Las imágenes que procesionan en la Semana Santa son la Virgen del Rosario, del genial Antonio Castillo Lastrucci;el Cristo de la Paciencia, de Amadeo Ruiz Olmos;la Virgen de la Esperanza, de Enrique Pariente, y el Caído del insigne escultor madrileño Federico Coullot Valera, autor del monumento al Quijote y Cervantes en la Plaza de España de Madrid. Una de las más recientes es la de 'La Borriquita'. o Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén que desde el año 2002 procesiona en la mañana del Domingo de Ramos.
La Cofradía del Santísimo Sacramento tiene su sede canónica en la parroquia, con la que guarda su custodia. En estos días, la Virgen del Carmen, la conocida como la 'Virgen Jazminera', está expuesta en el alta mayor de la iglesia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.