Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Martes, 10 de diciembre 2019, 12:40
El III Congreso de la Cátedra Blas Infante, que se va a desarrollar mañana miércoles en el Palacio de los Niños de Don Gome, va a abordar temas tan candentes y ligados a la idiosincrasia andaluza como son el cooperativismo, el despoblamiento y el desarrollo ... rural. El sector agrario volverá a ser el eje central sobre el que girará esta jornada de formación.
El alcalde, Paco Huertas, destacó en la presentación el proceso de consolidación que está experimentando esta Cátedra «fue una iniciativa que recuperamos porque teníamos la obligación moral de hacerlo porque tuvo una primera etapa muy intensa en Andújar», recordó el primer edil, quien remarcó que este foro vincula a Andújar con un hecho transcendental en la historia de la región andaluza como la constitución de la Junta Suprema Central Andaluza, que tuvo lugar en la ciudad andujareña en el año 1835.
El director de la Cátedra Blas Infante, el profesor de Historia de la Universidad de Jaén, Miguel Ángel Chamocho. Señaló que el germen de la autonomía andaluza tuvo lugar en Andújar constató que se vuelve a recuperar en Andújar a la figura de Blas Infante «pero con perspectivas de siglo XXI», matizó este historiador.
Este catedrático indicó que el tema de la despoblación no están tan acuciado en Jaén como en otras provincias de España «nuestros 97 municipios gozan de buena salud respecto a la población», aunque si mostró preocupado con la puesta en marcha de estrategias de inversiones públicas y privadas en las localidades que se hallan en la sierra «el cooperativismo podría ser una solución a esa despoblación». Significó que la provincia de Burgos tiene el mismo territorio que la provincia de Jaén en cuantos a habitantes y kilómetros cuadrados «mientras que nosotros contamos con 97 municipios en Jaén ellos tienen 364, creándose el fenómeno de la inframunicipalidad porque 340 están por debajo de 100 habitantes», aseveró.
Temáticas y ponentes
El presidente del CES provincial de Jaén, Manuel Parras Rosa, será el director académico de este curso. Ya se involucró en el curso pasado. «El plantel de ponentes será de primer nivel en distintas esferas de las temáticas que abordan el curso», explicó Miguel Ángel Chamocho.
Este foro va a dar a conocer como se están implementando estrategias desde el sector privado para frenar la sangría de ciudadanos que se están marchando a las grandes ciudades». José Antonio Herce San Miguel, socio fundador de Segoviana de Iniciativas Rurales, y David Avilés Pascual, presidente de la Asociación Rural Mediterránea, van a enseñar en una mesa redonda las estrategias frente al despoblamiento.
La segunda mesa redonda estará dirigida al cooperativismo oleícola que lucha por el apego a la tierra. Van a contar su experiencia responsables de cooperativas de Andújar, Arjonilla y Mogón. «Vamos a trata de buscar ese desarrollo económico que busca el mundo cooperativo», traslado Miguel Ángel Chamocho.
Representantes de las administraciones públicas tendrán su protagonismo porque la vicepresidenta de Diputación Provincial, Pilar Parra;la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda;y la presidenta de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, Francisca Esteban, enseñarán sus iniciativas. La mesa redonda estará moderada por el alcalde de la ciudad, Paco Huertas. El patrono de la Fundación Blas Infante y presidente de la Fundación Savia, Francisco Casero Rodríguez, clausurará esta tercera Cátedra quien mostrará el camino de futuro del campo. El año pasado fue homenajeado en la segunda edición por su ferviente defensa del mundo agrario.
Homenaje a Remedios Peña Checa.
La III Cátedra Blas Infante hará un reconocimiento a Remedios Peña Checa, una agricultora trabajadora a pie de campo y fiel exponente de la lucha contra la desigualdad en el campo. Esta agricultora también se ha embarcado en el ámbito empresarial. Su trayectoria dan vigencia hoy en día a parte del ideario de Blas Infante quien ya defendió que los municipios explotaran empresas agrícolas e industriales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.