Borrar
Movilización esta mañana de los representantes sindicales de UGT y Comisiones Obreras. GONZÁLEZ
El hospital comarcal ha sido hoy el epicentro de las protestas
UGT y CC.OO piden la promoción de los profesionales

El hospital comarcal ha sido hoy el epicentro de las protestas

SALUD ·

El PSOE denunció una situación lamentable por el incremento de las listas de espera y Salud habla de mejoras y de buenos datos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Lunes, 4 de diciembre 2023, 20:18

Este lunes ha sido un día de intensas reivindicaciones en las mismas puertas del Hospital Alto Guadalquivir.

La parlamentaria socialista por la provincia de Jaén, Mercedes Gámez, denunció esta mañana ante las mismas puertas del centro hospitalario que 10.44 personas están esperando una operación o una cita con el especialista en el hospital comarcal de alta resolución. «Esta lamentable situación es a la que nos ha llevado la Junta de Andalucía y Juanma Moreno», deploró Gámez, quien estuvo acompañada por la presidenta de honor del PSOE de Jaén, Micaela Navarro, y varios concejales socialistas del Ayuntamiento de la ciudad. Mercedes Gámez afirmó que el hospital de Andújar tiene a 9.226 personas esperando su cita con el especialista, 4.000 personas más que en el año 2019, reseñó la parlamentaria socialista, quien añadió que, «además, hay 818 pacientes esperando su operación, cifra que contrasta con los 443 del año pasado», detalló.

«Lista que desesperan»

El concejal socialista Manuel Vázquez tildó la situación de la sanidad pública y del Hospital de Andújar de, «dramática y lamentable». Señaló que es un tema que preocupa al PSOE porque es un problema, que en su opinión, afecta mucho a cada vez más ciudadanos. «Las listas de espera son más bien listas que desesperan y desde luego es algo que la Junta de Andalucía debería subsanar», subrayó Vázquez quien avisó que su formación política va estar muy vigilante en defensa del interés general de las familias de Andújar, «porque es un tema donde somos muy sensibles los socialistas», remarcó el concejal.

Versión de la Junta

La delegación territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha aseverado ante estas manifestaciones, «que es uno de los hospitales con mejores datos del sistema sanitario público de Andalucía». Hace esta afirmación porque espera que, a 31 de diciembre de 2023, no haya intervenciones pendientes que excedan el periodo del decreto de garantía.

La Junta refrenda que la demora media de la lista de espera quirúrgica ha descendido en los últimos meses, «situándose en 63 días de media, por debajo de la media general», clarificó. La Administración autonómica argumenta que el centro está trabajando en la reducción de la lista de espera de consultas. «Para ello, es fundamental la incorporación de profesionales». En este sentido puntualizó que en el último año se ha conseguido estabilizar la plantilla con la incorporación de especialistas, «en concreto dos cirujanos, un traumatólogo, un dermatólogo, un otorrino y un FEA en Medicina Preventiva», aseguró. En cuanto a pruebas diagnósticas, Salud atestigua que el centro ha trabajado de forma denoadada, hasta conseguir un descenso en la demora media en 47 días. Avanza mejoras en la humanización, accesibilidad y eficiencia y cifra en 7, 1 millón de euros las mejoras que se van a acometer en infraestructuras y equipamientos.

UGT y CC.OO piden la promoción de los profesionales

Y hoy también, representantes de los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT se movilizaron en las puertas del hospital para exigir la promoción de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnicos Superiores. Reclamaron la promoción al grupo B de los Técnicos Superiores Sanitarios y al grupo C1 de las técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnicos de Farmacia. Estas reivindicaciones se las trasladaron al Gobierno de la Nación, tras un acuerdo suscrito en el 2022, al entender que suponen la promocion profesional de más de 30.000 trabajadores en el Servicio Andaluz de Salud. Estos sindicatos quieren que se les reconozca sus funciones. Esto representaría un subida de sueldo. Más de 200 profesionales están afectado en el hospital de Andújar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El hospital comarcal ha sido hoy el epicentro de las protestas