Borrar
PROFESIONALES DEL CENTRO DURANTE LA CAMPAÑA INFORMATIVA. H. A. G.
El hospital Alto Guadalquivir se embarca en la prevención del cáncer de piel
EN EL ÚLTIMO AÑO HA DETECTADO EN LA ZONA OCHO CASOS DE MELANOMA

El hospital Alto Guadalquivir se embarca en la prevención del cáncer de piel

SALUD ·

Instala una mesa informativa donde se alecciona a la gente de los peligros de las largas exposiciones al sol

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 14 de junio 2024, 19:35

El Hospital Alto Guadalquivir organizó una mesa informativa, en la que dos profesionales del centro hospitalario, informaron sobre los peligros de la exposición solar y el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

La campaña informativa coincidió con el inicio de período estival y la celebración del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, cobrando una especial relevancia ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud los casos de cáncer de piel están creciendo más rápido que cualquier otro tipo.

En España, se estima que se han diagnosticado un total de 20.392 nuevos casos de cánceres de piel en 2023 en función de las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. La Asociación Española de Dermatología y Venereología, indica que la cifra de cánceres de este tipo detectados ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos años. «Sin embargo, el cáncer de piel es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico», destacó la directora del centro hospitalario andujareño, Lucrecia Sánchez.

En la zona

En el Hospital Alto Guadalquivir se han detectado en el último año ocho nuevos casos de melanomas. Igualmente, en la especialidad de Dermatología, se han llevado a cabo desde principios de año más de 3.000 consultas y 122 intervenciones quirúrgicas, de las que 102 han sido de Cirugía Mayor Ambulatoria.

En el centro hospitalario andujareño, al igual que en otros hospitales del sistema sanitario público andaluz, está implantada la teleconsulta en Dermatología, herramienta útil que mejora la accesibilidad de la ciudadanía a este tipo de atención hospitalaria y que otorga mayor celeridad a la resolución de sospechas. En este procedimiento, el médico de Atención Primaria hace llegar de forma telemática imágenes de lesiones sospechosas, recibiendo respuesta del servicio de Dermatología del Hospital Alto Guadalquivir y, en función del estudio del especialista, se procede o no a la citación presencial.

En estos meses de 2024, se han realizado más de 3.000 consultas, casi la mitad de ella a través de teleconsulta. Las profesionales ofrecieron consejos sobre la importancia de protegerse correctamente del sol, tanto en adultos como en menores, debiendo precisamente de reforzarse en la en infancia, puesto que la mayoría de las enfermedades cutáneas surgen en la edad adulta, pero se producen principalmente por las exposiciones que se realizaron antes de los 18 años, ya que la piel tiene memoria y este daño se va acumulando, según los expertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El hospital Alto Guadalquivir se embarca en la prevención del cáncer de piel