Borrar
CABECERA DE LA MARCHA EL PASADO SÁBADO PARA PEDIR MEJORAS EN EL HOSPITALDE ANDÚJAR. JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

El hospital

OPINIÓN ·

«Un luctuoso acontecimiento llevó a la mayor y más intensa manifestación que hemos conocido de los iliturgitanos, sin distinción de clases, pero sí de colores, y el hospital se hizo»

ISABEL RECA

ALTOZANO

Lunes, 27 de octubre 2025, 12:59

Comenta

Sí, en Andújar no es la Sanidad que anda mal por todos sitios, en Andújar es el Hospital Alto Gudalquivir. Un hospital que tiene más historia que años de existencia. Todos recordamos, como hace poco más de unas décadas, para el alcalde entonces de Andújar y de los pueblos de la comarca, todos del PSOE, el hospital de la ciudad estaba a 45 kilómetros, se entiende que por la carretera de Fuerte del Rey (ahí están las hemerotecas).

Un luctuoso acontecimiento llevó a la mayor y más intensa manifestación que hemos conocido de los iliturgitanos, sin distinción de clases, pero sí de colores, y el hospital se hizo. Y se hizo bajo una nueva fórmula de agencia sanitaria (que sabíamos nosotros de eso), de la que se fueron desglosando otros muchos en la provincia jiennense, incluso en poblaciones de otras provincias, cercanas a la nuestra.

Luego vino el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía del PSOE al PP y no sé si coincidiendo con ello, la petición de su paso al SAS. Y así ocurrió. El hospital de Andújar, el Alto Guadalquivir, pasó al régimen de la Sanidad Andaluza, para bien o para mal, con sus pros y sus contras y coincidencia, comenzaron sus problemas. A partir de ya, el hospital fueron dos, el de dentro y el de fuera. El de dentro que siguió con el buen trato y ambiente de sus profesionales y su funcionamiento y el de fuera, el de puertas para afuera que depende más de las decisiones y comportamientos políticos, digan lo que digan. Así vemos, como quienes entonces afirmaban la no necesidad de este servicio sanitario para Andújar y su comarca, hoy son los mismos, ideológicamente, que alientan a sus vecinos y le acompañan en contra de los que se viene calificando como 'desmantelamiento de dicho servicio.

La falta de profesionales y de personal en general, como sufren otros tantos hospitales , es la consecuencia de que no hay, en general o el sistema de cobertura de plazas del sistema estatal para abajo no funciona y no se puede andar mezclando curras con merinas y pedir ya has cuantos fallos ha habido en la mamografías locales. La marcha del pasado sábado en defensa del hospital, con un par de miles, según la Policía Nacional y 3,500 según la Plataforma de alcaldes convocantes, de toda la comarca, defendía las mejoras del centro, la contratación de más profesionales y la reducción de la lista de espera, todo muy justo y necesario, no sólo en el hospital de Andújar, sino en la Sanidad Pública en general. Que las urgencias no se colapsen quizás o sin quizás se deba a la impaciencia del usuario ante una cita pendiente de días y la comodidad de desplazarse al centro sanitario, donde con buen criterio y pese a lo que creamos, van dando prioridad a eso, a las 'urgencias'.

Y siguiendo con ese hospital de puertas para afuera, con decisiones políticas de manifestaciones por parte socialista, inversiones por parte del gobierno del PP, que no significan precisamente desmantelamiento. serán falta de profesionales, no o negamos, pero no se puede hablar de desmantelamiento cuando, según fuentes de la Consejería ha experimentado desde 2019 importantes mejoras tanto en infraestructuras y equipamiento, con una inversión que supera los 9,2 millones de euros, en proyectos como el Área Materno-Infantil y la incorporación de una resonancia magnética, se han puesto en marcha servicios como Microbiología, Medicina del Trabajo, la Consulta de Diabetes y se han reforzado áreas como Endocrinología, además de reforzar su plantilla en todas las áreas médicas; se ha construido una nueva Unidad de Cuidados Intensivos con boxes individualizados, la reforma del área de Reanimación, o la habilitación de una pasarela exterior para el traslado de pacientes críticos.

Asimismo, se han reordenado los espacios de Urgencias, incorporando circuitos diferenciados para adultos y población pediátrica, así como una sala específica para la atención a víctimas de violencia de género. En cuanto a equipamiento, el hospital ha incorporado tecnología sanitaria avanzada por valor de más de 3,5 millones de euros. Lo que no quita que pueda ser cierto, en algunos casos que haya pacientes, según el PSOE que tardan hasta 10 meses para que le quiten una carcinoma. Todo eso sí, bajo la premisa del hundimiento de la sanidad pública en beneficio de la privada. Y para hundirlo, no hace falta una resonancia magnética, un paso fundamental en la modernización del área de diagnóstico por imagen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El hospital

El hospital