
La Hermandad de la Esperanza profundiza en su historia
RELIGIÓN ·
Organiza una semana de conferencias y cultos que cierran el Otoño Cofrade y que resaltan la idiosincrasia de una cofradía referenteSecciones
Servicios
Destacamos
RELIGIÓN ·
Organiza una semana de conferencias y cultos que cierran el Otoño Cofrade y que resaltan la idiosincrasia de una cofradía referenteJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 13 de diciembre 2023, 12:13
r. La Cofradía de la Esperanza ha organizado una serie de actividades y cultos entre los días 11 al 17 de diciembre, bajo la nomenclatura de La Semana de la Esperanza 2023, que pone el colofón al otoño cofrade y que va a ahondar en la idiosincrasia e historia de una señera hermandad en la ciudad.
El pasado lunes arrancó la agenda con la conferencia que pronunció en la sacristía de la parroquia de la parroquia de Santa María la Mayor, el historiador del arte, Tomas de Jesús Porras González, quien hizo un recorrido por la historia de la Providencia en la ciudad, así como la iconografía de los crucificados a lo largo de la historia.
Su conferencia 'El Santo Crucifijo de la Providencia. Iconografía y análisis histórico-artístico' aparte de abrir la Semana de la Esperanza, sirvió además como conmemoración del 710 aniversario de la leyenda de la hornacina de la calle Alhóndiga que tendrá lugar el próximo año 2024.
Jesús Caído
El también historiador y conocedor del patrimonio de la ciudad, Maudilio Moreno, disertó anoche en su charla sobre la advocación de Nuestro Padre Jesús Caído en la historia de Andújar. Tanto el Cristo de la Providencia, como Nuestro Padre Jesús Caído se integran en la Hermandad de la Esperanza, con 77 años de historia. El curso de acolitado será el domingo 17 de diciembre a partir de las seis de la tarde.
La cofradía ha preparado el Solemne Triduo a Nuestra Señora de la Esperanza entre los días 14 y 16 de diciembre en la parroquia de Santa María la Mayor, sede canónica de la Hermandad. La Semana de la Esperanza concluirá con la Función Principal de Instituto, este domingo día 17 de diciembre a las ocho de la tarde, donde se procederá al besamanos de la Virgen de la Esperanza, que protagoniza el cartel de la Semana Santa de 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.