Borrar
Momento de la entrega del material por parte del grupo de Protección Civil.

Un grupo de vecinos de Andújar crea viseras protectoras 3D para el hospital

Una docena de personas se han coordinado por vía telemática para que Protección Civil las entregue a los sanitarios

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Miércoles, 25 de marzo 2020

Un grupo de 10 vecinos de Andújar (que no se conocían personalmente) se han unido y organizado en estos días tan difíciles e inciertos de una forma telemática y se están coordinando para fabricar viseras en 3D que sirven de protección a las personas que trabajan en los centros sanitarios.

Cada uno lo fabrica desde su propio modelo, pero la finalidad es la misma, dotar de este tipo de material al Hospital Alto Guadalquivir que tanto necesitan los sanitarios. Este gesto tan solidario y generoso está insuflando de un estímulo y aliento y especial añadido a los profesionales sanitarios, que se están topando en muchos casos con limitaciones de medios, que les abate y angustia en estos momentos. Algunos de estos ciudadanos generosos se les caía el alma a comprobar como los profesionales sanitarios se tenían que cubrir con bolsas de basura.

Este material ha sido homologado por el sistema de salud de la República Checa «estas viseras no son de fabricación industrial y estamos creando prototipos», explica uno de los promotores de la idea, Manuel Barbero. Ya han entregado 36 viseras al equipo de urgencias del Hospital Alto Guadalquivir. «Las emociones están a flor de piel, según nos transmiten».

Los voluntarios de Protección Civil fueron los encargados de realizar la donación en un acto que no estuvo exento de emotividad «nos comentan que la enfermera jefe empezó a llorar», relata Manolo. Los mentores de esta iniciativa no pudieron ir directamente al centro hospitalario al estar confinados por el decreto de alarma decretado por el Gobierno debido a la extensión del virus.

Su pretensión primordial consistirá de suministrar de este material al hospital, y a partir de ahí, una vez que hayan cumplido con este objetivo, el próximo será el de surtir de este tipo de mascarilla especial a las residencias de mayores, ambulatorios y ambulancias. «Ysi sigue esta crisis pretendemos atender a otros sectores como la Policía», comenta Manuel. Esta solidaria idea aúna esfuerzos, faculta la coordinación y facilita el aumento de la producción y permite además, establecer planes a corto y medio plazo.

La filosofía de esta proyecto es la se dar un servicio, quien ahora está haciendo más por los demás en estos momentos tan difíciles «porque hemos visto que el personal sanitario no tiene medio y con las viseras que nosotros fabricamos ello pueden echar un turno completo, sin que se le quede marcado el contorno de los ojos con las gafas buzo, y necesitan la máscara para respirar y evitar que les entren patógenos», especifica Barbero.

Muchos fines

Esta iniciativa altruista y generosa también permite a este grupo de vecinos sentirse útiles y a la vez sirve de respaldo al personal sanitario, que en estos días, se siente desbordado.

También una empresa de prendas de vestir, en colaboración con una tintorería está fabricando mascarillas protectoras. El arquitecto manchego afincado en Andújar, Manuel Andrés Jiménez, y su familia están realizando material casero de protección, por el que se están empezando a interesar varios ayuntamientos.

El grupo de voluntarios de Protección Civil de Andújar también ha entregado al Hospital Alto Guadalquivir material de protección (EPI) donado por el Ayuntamiento de Andújar con el objetivo de que los sanitarios del centro hospitalario andujareño puedan luchar contra el COVID 19.

Sanitarios del hospital han atestiguado a ANDÚJAR IDEAL que durante la primera semana de estado de alarma «no se han visto desbordados», como dicen y aseguran que han tenido la situación controlada. El aumento de faculcativos y el incremento de en la contratación está contribuyendo a que no haya una saturación.

Eso sí, como se está produciendo un repunte de los casos, advierten de que pueden entrar en una semana complicada «sobre todo por posible falta de los medios materiales», avisan. Han denotado una gran concienciación de la ciudadanía. Hoy miércoles, la situación sigue bajo control.

Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcalesde Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato en Córdoba- han implantado un Plan Extraordinario de Visitas y Acompañamiento de Pacientes, el cual ha comenzado el sábado 21 de marzo y se mantendrá durante el tiempo que se estipule en función de cómo evolucione la situación epidemiológica relacionada con el COVID-19.

Los profesionales de los centros hospitalarios están trabajando de forma intensa y continuada, tratando de colaborar todo lo posible con las disposiciones legales recogidas en los diferentes documentos que emanan del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en lo referente a la disminución de la circulación de personas por nuestras ciudades y pueblos.

El objetivo fundamental de este plan consiste en limitar al máximo la posibilidad de propagación de la enfermedad entre los pacientes, los profesionales y la población general.

La Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir quiere realizar un llamamiento a la población para que colaboren con el cumplimiento de estas normas con el fin de evitar la propagación de la enfermedad y la protección de los pacientes y los profesionales sanitarios. En estos momentos de especial trascendencia social y sanitaria, la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir agradece a todos los y las profesionales su gran esfuerzo en la atención a los pacientes, a la vez que se lanza un mensaje de ánimo, aliento y unidad, porque

#EsteVirusLoParamosUnidos.

Las medidas son las siguientes:

1. Acceso a los centros.

No se permitirá la entrada a ninguna persona que no tenga el justificante de su cita para consulta, intervención quirúrgica y/o prueba diagnóstica, o que vaya a relevar a un acompañante que lleve 24 horas cuidando de un paciente ingresado.

2. Áreas de Urgencias, Consultas Externas y pruebas diagnósticas. Se limita el acceso a estas áreas de cualquier persona, pudiendo acceder sólo el paciente que requiera la atención sanitaria, excepto en los siguientescasos:

a. Pacientes dependientes: Se permitirá el acceso a un acompañante.

b. Pacientes pediátricos: Se permitirá el acceso sólo a uno de los progenitores.

3. Áreas de Hospitalización.

Para pacientes con COVID-19:

• El acompañante no podrá permanecer junto a la persona enferma en la habitación. Al ingreso del paciente, se explicará a los familiares el procedimiento de información durante su estancia en el centro.

• En los casos de menores o pacientes con necesidades especiales que requieran acompañamiento, el paciente tendrá derecho a disponer de dicho acompañante que deberá adoptar las medidas necesarias para su protección, las cuales les serán entregadas por el personal de nuestras unidades. A éstos también se les facilitará el menú.

Para pacientes sin COVID-19:

• Se limita la presencia a un acompañante por paciente, siéndole facilitado el menú que precise durante el tiempo de ingreso por parte del hospital.• Este acompañante deberá siempre portar el documento que loacredite como acompañante. Deberá permanecer en la habitación asignada durante toda su estancia en el hospital y no podrá salir durante un periodo de 24 horas. El relevo con otro acompañante del mismo paciente se realizará en un lugar específico que le será indicado por el personal que atiende a la persona enferma.

En caso de acompañantes que no cumplan las medidas preventivas, sebuscará un acompañante alternativo que sí pueda cumplirlas, para su propia seguridad y de los demás.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un grupo de vecinos de Andújar crea viseras protectoras 3D para el hospital

Un grupo de vecinos de Andújar crea viseras protectoras 3D para el hospital