Borrar
Vista pamorámica del Ayunamiento de Andújar. J. C. González
Prosperan las propuestas presentadas por todos ellos

Los grupos políticos de Andújar abogan por el consenso para luchar contra la Covid-19

POLÍTICA LOCAL EN TIEMPOS DE CRISIS ·

Andalucía Por Sí vota a favor de las modificaciones de crédito y exige una estrategia organizada, y el PP valora el entendimiento aunque insta a un mayor apoyo al tejido productivo, de ahí que se abstuviera pero tiende la mano

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Miércoles, 3 de junio 2020, 13:03

Los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Andújar están apostando por el consenso para frenar los embates de la Covid-19 en el municipio, aunque la oposición muestras sus objeciones y alternativas.

El pleno extraordinario celebrado ayer martes vía telemática con la presencia en el salón de plenos del alcalde y todos los ediles con todas las medidas de seguridad, dio luz verde a una modificación de crédito de unos 500.000 euros para dar cobertura al gasto ocasionado por la crisis sanitaria. «Cuyo crédito se seguirá necesitando para dar cobertura a esta partida», explicó en la sesión el concejal de Hacienda, Pedro Luis Rodríguez. El equipo de gobierno pondrá en marcha un Plan de Empleo.

El portavoz de Adelante Andújar, Juan Francisco Cazalilla, resaltó el esfuerzo que han realizado todas las concejalías para aportar cuantías y solucionar las viscisitudes ocasionadas por la pandemia. En su opinión se garantiza la seguridad de los habitantes del municipio con el suministro de equipos de protección, la mejoras en la sede de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil «que ha realizado un gran trabajo». También ponderó en las ayudas de emergencia social donde resaltó la partida de ayudas al alquiler. «Donde hemos destinado el mayor montante en este apartado», subrayó Cazalilla. En total se van a destinar 85.000 euros. No se olvidó de las ayudas al tejido productivo con ayudas a la contratación, más ayudas directas al sector comercial y hostelero con una cuantía que ronda los 30.000 euros. «Es la modificación de crédito que necesita Andújar», aseveró.

El grupo de Andalucía Por Sí mostró su acuerdo a la realización de la modificación de crédito para paliar la problemática que se va a crear por la Covid-19, pero objetó que se va a llegar tarde. «Las ayudas llegarán en mes o mes y medio, por lo que muchos autónomos habrán cerrado», avisó su portavoz en el Ayuntamiento, Encarna Camacho, quien apeló a que estas medidas se prolonguen durante varios meses y apeló que hubiese una estrategia más definida para abordar la crisis, «y no solo para parchear», recomendó. Camacho pidió una mayor cantidad para el comercio local y la hostelería, debido a la importancia que tienen estos sectores en el municipio. Agradeció que propuestas de su grupo se hayan recogido y votó a favor de la modificación.

El Partido Popular también abogó en el pleno por un plan a medio y largo plazo, como ha venido defendiendo su grupo político desde el principio del Estado de Alarma, como la exención de varios impuestos y una mayor apuesta por las bonificaciones. Su portavoz municipal, Francisco Carmona, recordó que desde primer momento su formación ha venido planteando medidas. Valoró en la coincidencia de las medidas con el gobierno y enfatizó que unos de los objetivos primordiales es el de salvar los empleos en las empresas. Pero Carmona dijo que se echa en falta las ayudas al tejido productivo, bares, restaurantes, tiendas y pymes y no vio bien que se redujeran partidas en obras. El PP se abstuvo y valoró positivamente el consenso alcanzado, aunque objetó que la falta «una pata importante a esta banco».

El alcalde leyó una moción institucional donde el Consistorio iliturgitano pide el apoyo del resto de las administraciones para hacer frente a los efectos del virus y los grupos de la oposición (PP y Andalucía Por Sí) transmitieron las quejas de baristas de la ciudad «por un trato desigual a la hora de colocar las terrazas». El gobierno replicó que «se atendieron todas las peticiones».

El Ayuntamiento de Andújar adopta 70 medidas para reactivar al municipio

El Ayuntamiento de Andújar ha movilizado más de 1,7 millones de euros en recursos extraordinarios para atender la crisis sanitaria y la reactivación económica del municipio.

El alcalde, Paco Huertas ha presentado el Plan de Reactivación Socioeconómica elaborado por el equipo de gobierno y en el que se han establecido 70 medidas destinadas al apoyo social y al empleo, al tejido productivo y un plan de puesta a punto de la ciudad. «Todas las propuestas las hemos ido recogiendo de las asociaciones y de los partidos políticos», abundó durante la presentación el regidor.

Variables

El primer edil avanzó que esta estrategia se verá ampliada por diversas circunstancias. «En función de la evolución socioeconómica de la ciudad, del apoyo del resto de las administraciones públicas y de la vuelta hacia la normalidad», especificó el regidor.

Un total de 1, 3 millones han sido de recursos propios del Ayuntamiento iliturgitano, y los 400.000 restantes del Gobierno de España y de la Diputación Provincial de Jaén, precisó el alcalde de Andújar. «Al día de hoy, la Junta de Andalucía no ha destinado ni un solo euro al Ayuntamiento de Andújar», acotó Huertas en su rueda de prensa telemática que ofreció desde la alcaldía. El PP tercia en que las comunidades autónomas destinan el dinero del Gobierno central.

Unos 468.000 euros se van a destinar a los distintos planes de empleo, bien los que se programen desde el propio Ayuntamiento, o lo s que provengan de otras administraciones. «El empleo es el elemento fundamental donde se sustenta la dignidad de las personas y en estos momentos tan duros», detalló.

El Consistorio planea dotar con una partida de 479.000 euros para las ayudas de emergencia social. «Para el suministro de productos básicos de alimentación, higiene y de vivienda», agregó.

El presidente de la Corporación resaltó el apoyo que se les ha dispensado desde el ente local al tejido productivo de la ciudad, donde se han invertido 284.000 euros. En este apartado ponderó en la cuantía económica que se le va a otorgar a las pequeñas y medianas empresas. «Algunas se han traducido en políticas fiscales como el aplazamiento de distintos impuestos». Huerta afirmó en su comparecencia que en este periodo de Estado de Alarma se han destinado un total de 2, 6 millones de euros en pagos a proveedores.

Algunas actuaciones ya se han acometido como fue la exonerar de la tasa a los bares, terrazas y vendedores ambulantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los grupos políticos de Andújar abogan por el consenso para luchar contra la Covid-19

Los grupos políticos de Andújar abogan por el consenso para luchar contra la Covid-19