La gran joya del paraíso interior de la provincia de Jaén
Embalse del Encinarejo ·
La consecución de la bandera azul avala el encanto de la zona y aspira a realzar el turismo en el Parque Natural Sierra de AndújarEmbalse del Encinarejo ·
La consecución de la bandera azul avala el encanto de la zona y aspira a realzar el turismo en el Parque Natural Sierra de AndújarJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 3 de junio 2024
Este no será un verano más para el turismo en el parque natural Sierra de andújar. La playa del embalse del Encinarejo recibió el pasado mes de mayo la primera bandera azul de la provincia de Jaén. El concejal de Medio Ambiente de Andújar calificó nada más conocer la distinción de un hecho «histórico» y reseñó que se refrendó el trabajo del Ayuntamiento de Andújar por potenciar los recursos del parque natural Sierra de Andújar, aunque esta bandera también comporta la asunción de responsabilidades y actuaciones.
Publicidad
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) promotora de la relación de playas galardonadas con bandera azul, publicó el documento de este año en el que otorgó al Encinarejo esta bandera azul como playa de interior. Ahora, una de las principales pretensiones será convertir a la zona en una playa de interior de primera a nivel nacional y un punto de referencia en Sierra Morena». El Consistorio andujareño ha realizado actuaciones como la adecuación de servicios de socorrismo y públicos, entre otras.
El área recreativa El Encinarejo-Río Jándula es un enclave natural de uso público situado en el kilómetro 22 de la carretera J-6177 que une Andújar con Puertollano, conocida popularmente como la carretera de 'La Virgen', porque conduce hasta el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza. Se accede a este paraje tras cruzar un puente de hierro sobre el río Jándula, de bella infraestructura construido a principios del siglo XX y rehabilitado por la Junta de Andalucía en el año 2020.
En las mismas entrañas
Esta zona paradisiaca, se enclava justo al inicio del parque natural, justo al margen derecho del río Jándula con un área de 15 hectáreas y tres kilómetros de longitud, donde se puede contemplar la vegetación característica de los bosques de ribera del parque como fresnos, alisos, sargas, adelfas o tarayes, que sirven como refugio a la fauna representativa de esta zona húmeda. Se trata de un enclave natural de excepcional valor ambiental pues se avistan especies como el lince ibérico, ciervos, el águila imperial e incluso el buitre negro al amparo de un espacio, donde el denso y diverso matorral mediterráneo con pinar y eucaliptos de repoblación, confluye con la vegetación de ribera. En este embalse habitan especies como el black bass, la carpa y el barbo. Sus principales usos son de producción de electricidad y de recreo, como la pesca y el baño.
Las próximas intervenciones mejorarán el aspecto del pantanal, pretenderán una limpieza más exhaustiva de la playa y la eliminación de la zona de algas próximas a la orilla, posibilitarán una mejora de la accesibilidad de las personas discapacitadas y crearán un kiosco y unos merenderos. Estas actuaciones irán acompañadas del desarrollo de actividades que casen con un turismo sostenible. El embalse dará cabida a actividades acuáticas, que se combinarán con el avistamiento de la fauna. También acogerá un centro de observación astronómico y habilitará una zona de aparcamiento para auto- caravanas. Además, la bandera azul exige una serie de requisitos como la instalación de contenedores de recogida selectiva en el aparcamiento, la adecuación de un acceso con pasarelas, un código de conducta para el visitante o el servicio de socorrismo. Las distintas administraciones se han unido en los últimos años para propagar los encantos de este marco tan singular de la serranía andujareña, conscientes de las numerosas bondades que atesora, ya que atrae a numerosos visitantes de la ciudad, de la provincia de Jaén y de otras limítrofes como Córdoba y Ciudad Real.
Publicidad
Recciones
El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, rememora las distintas reuniones que ha mantenido entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Jaén para las mejoras del equipamiento del pantano del Encinarejo. «Para Andújar es un gran orgullo y es una gran ventana la que se abre para nuestro parque natural de cara al turismo incluso fuera de Andalucía porque somos la primera bandera azul de la provincia de Jaén y la segunda de interior de toda Andalucía», valora el primer edil iliturgitano.
El diputado provincial de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, constata que esta bandera azul corrobora los estándares de calidad de este enclave y anima a aprovechar esta inmejorable ocasión que se presenta para seguir fomentando el turismo de interior en la provincia de Jaén, y en concreto, en sus enclaves protegidos. Lozano avala el trabajo que se realiza desde el ente provincial para difundir los encantos naturales de los que dispone Jaén y su 'Paraíso de Interior'. El diputado también se refiere a inversiones como los 3, 3 millones se van a destinar al entorno dentro del programa 'Territorio Lince' para los parques naturales Sierra de Andújar y de Despeñaperros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.