El Gobierno local saca adelante los Presupuestos del año 2023
POLÍTICA MUNICIPAL ·
La oposición se opone a las cuentas y rebaja los buenos presagios de los actuales responsables del Consistorio que los califica de 'ambiciosos'JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Sábado, 17 de diciembre 2022, 14:40
El pleno de la Corporación dio el visto bueno a los Presupuestos Municipales de 2023, llamados los de la 'ambición' por el Gobierno Municipal, aunque la oposición rebajó con su argumentario la 'euforia' de la oposición y votó en contra. La mayoría absoluta que conforman PSOE y Unidas Podemos los permitió sacar adelante.
La edil de Economía y Hacienda, Alma Cámara, señaló que se trata de un presupuesto ambicioso que pretende contribuir a la recuperación socioeconómica de la ciudad. Añadió que el presupuesto presenta un incremento del 25% que prioriza la atención al sector productivo y al tejido social de Andújar, con inversiones en materia de empleo, formación y protección social. «Diseñamos un presupuesto nivelado en ingresos y gastos, donde el estado de gastos del Presupuesto General consolidado asciende a 43.443.259 euros mientras que el estado de ingresos es de 43.535.614 euros», especificó la responsable del área económica del Consistorio. Destacó que este proyecto se ha elaborado bajo los criterios de responsabilidad y utilidad, «ya que se producirá la congelación de tasas por octavo año consecutivo, lo que supone una contención de gastos para la ciudadanía». También ahondó en el saneamiento de las cuentas financieras, en la modernización de la ciudad, la renovación de infraestructuras, la mejora de la calidad de los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía.
El portavoz de Unidas Podemos Andújar, Juan Francisco Cazalilla, se felicitó por el hecho de que este presupuesto garantizara la estabilidad del Gobierno Municipal, para seguir avanzando en la mejora de la calidad de los servicios públicos, el bienestar social de la ciudadanía y en el fomento de las inversiones. También valoró el incremento de la protección social en tiempos de zozobra provocada por la pandemia y la guerra de Ucrania.
Oposición
Los dos grupos de la oposición votaron en contra de estas cuentas. La portavoz de Andalucía Por Sí, Encarna Camacho, demandó un cambio de gobierno al entiende está realizando una pésima gestión. «Es un gobierno que no apuesta por el desarrollo socioeconómico de la ciudad, los jóvenes y los inversores no ven atractivos y cada vez la ciudad pierde más pujanza», lamentó.
Camacho recordó que se incrementa la deuda con los bancos, y señaló que se piden más operaciones de crédito. Remarcó que los ingresos están inflados y reprochó al gobierno que incrementara los gastos de personal. Percibió una disminución de las políticas sociales y advirtió una falta de credibilidad en el Gobierno municipal al señalar que rebaja la deuda.
El Partido Popular presentó varias propuestas que se le rechazaron. Su portavoz, Francisco Carmona, indicó que se le sube la presión fiscal a la ciudadanía. En este apartado precisó que los ciudadanos aportan con sus impuestos un total de 25, 2 millones de euros, dos más que el año pasado y seis más que en el 2015. Por tanto aseveró que se les cobra más a los vecinos.
Carmona puntualizó que el capítulo de personal se lleva 18 millones del Presupuesto de 2023 y recriminó al Gobierno Municipal que realizara 50 modificaciones de crédito, por lo que lo calificó de poco fiable. Situó Carmona en nueve millones los que no se han ejecutado en inversiones, refiriéndose a este año 2022 y afirmó que sube la deuda financiera. Lamentó que se apostara poco por las políticas de empleo, bajo su parecer, y tildó de insignificantes las ayudas que se le brinda al comercio y a la hostelería. También apuntó hacia una política de abandono de los polígonos industriales del municipio. «A los transportistas que vienen de fuera se les quita las ganas de venir a Andújar por el lamentable estado de los polígonos», ridiculizó.
El gobierno reprochó a la oposición que no se estudiaran en serio las cuentas, mientras que desde la oposición se vio una actitud altiva y arrogante de los gestores, al no querer integrar sus propuestas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.