El fuerte ritmo de vacunación genera ilusión en la población que percibe la salida del túnel
COVID 19 ·
Este clima de optimismo se refleja en la bajada de los datos de una forma vertiginosa que alejan al municipio de medidas contundentesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 22 de junio 2021, 14:32
El municipio empieza a ver cada vez más cerca la luz al final del túnel con la covid-19. El aumento vertiginoso del ritmo de vacunaciones y el descenso ya considerable de los casos invitan a la esperanza, aunque la incidencia tan alta de las pasadas semanas está aún dejando sus secuelas en forma de hospitalizados graves e ingresados jóvenes. Se sigue manteniendo en la decena.
Publicidad
El coordinador de Cuidados del centro de salud Virgen de la Cabeza, Antonio Álamo, señaló ayer a IDEAL que el ritmo de vacunación va:«Rápido y se están cumpliendo las perspectivas que nos han ido marcando y estamos inoculando prácticamente la totalidad de los dosis que nos suministran semanalmente», aseguró este sanitario.
Álamo ha percibido mucha ilusión entre la gente. «Vemos que hay emoción porque ya se va acercando el momento final y todo está fluyendo adecuadamente», relató. Los dos centros de salud realizan ahora a la semana en torno a unas 3.000 vacunaciones. Los cálculos apuntan entre las primeras y las segundas dosis ya se han puesto unas 20.000. La totalidad de las personas mayores de 70 años tienen puestas las dos dosis. «También se está empezando a completar la pauta de las personas nacidas antes de 1961, lo que supone dar un avance a una década lo que se vacunó con el compuesto de Astra Zeneca y vamos a adelantar las semanas», avanzó Álamo. Por tanto, en julio se puede completar ya la pauta a las personas nacidas entre 1954 y 1961. En este semana empieza vacunarse menores de 40 años y los de 50 empiezan a completar la segunda.
Antonio Álamo y sus compañeros también andan ilusionados al ser partícipes de la campaña de vacunación en el municipio que está suponiendo una alegría colectiva. «Las perspectivas ya parecen ser mejores». Aún así, Álamo invita a la ciudadanía a que huya de euforias y no caiga en un exceso de confianza y relajación. «Aunque se haya levantado el toque de queda y se quieran suprimir las mascarillas el virus sigue aún entre nosotros y ante cualquier resquicio que le dejemos va a seguir justificándose por lo tanto seguimos en riesgo aunque con las vacunaciones se salve a la población más vulnerable». En este sentido señaló que existe un índice de población que aún está en riesgo, por lo que apeló a seguir usando la mascarilla, mantener la distancia social y la higienes de manos. Reconoció que teme los próximos fines de semana cuando se anuncie el fin de las mascarillas y el buen tiempo invite a la gente a moverse. «El disfrute no debe estar reñido con la precaución», conminó.
Datos
Yesta semana empieza en Andújar con datos alentadores. Este fin de semana se han detectado 12 casos positivos y una bajada de la incidencia de algo más de 50 puntos, lo que le ha permitido bajar (por muy poco)del riesgo extremo ya que la tasa se situó en 248. El municipio rozó en la primera semana de este mes los 700 casos por cada 10.000 habitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión