Luis Miguel Parrado, Francisco Ruiz Miguel, Alma Cámara y Juan Carlos Calzado.J. C. González
Este genio y figura del toreo sufrió su primera cornada como matador de toros en Andújar, justo en el año 1969
Francisco Ruiz Miguel ensalza en Andújar «la cultura y raza» del toreo
Peña Taurina Benjamín Sorando ·
Este diestro ya mítico, por enfrentarse y triunfar ante los astados más temibles, causó anoche una gran expectación en la ciudad con motivo de su charla
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 22 de febrero 2020, 14:52
El afamado y querido diestro, Francisco Ruiz Miguel, levantó una gran expectación anoche viernes en una abarrotada sala de caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome, con motivo de las VII Charlas Taurinas de la Peña Taurina Benjamín Sorando, que preside el abogado Juan Carlos Calzado.
El torero, célebre por matar a las ganaderías más duras del escalafón (Miura, Victorino Martín, Pablo Romera...) cautivó por sencillez, sentido del humor y expresividad a la hora de glosar sus 50 años trayectoria. En declaraciones a IDEAL abogó porque no se politizara el tema de los toros «y sobre todo no se puede prohibir nada» y defendió la cultura y la raza de una tradición muy arraigada en España.
Francisco Ruiz Miguel fue recibido con una enorme admiración el pasado viernes en una ciudad «donde recibí mi primer bautismo de sangre». Se refirió incluso con cariño, a la primera cornada que recibió como matador de toros. Fue en su presentación en Andújar el día 7 de septiembre de 1969, donde resultó herido grave. Compartió cartel con Pedrín Benjumea y José Luis Parada. Los toros eran de la viuda de Braulio Chaves. Además, este hecho acaeció en el mismo año que tomó la alternativa, un 27 de abril de 1969 en Barcelona, donde tuvo de padrino al linarense José Fuentes y de testigo Miguel Márquez. Confirmó en Madrid al año siguiente.
Estos datos los aportó el crítico taurino andujareño, Luis Miguel Parrado, quien condujo el acto. Acaba de dar un salto en su carrera profesional, porque ha fichado por Movistar + Toros, donde están realizando reportajes de campo.
El diestro y el periodista narraron aquel rabo que cortó en la Maestranza en el año 1971 al toro 'Gallero' de Miura. Desde entonces nadie ha vuelto a hacerlo. Rememoraron como en 1973 salió por primera vez a hombros en las Ventas, donde entabló un idilio que perduró en el tiempo.
Detrás de estos triunfos, se esconden un sinfín de anécdotas como cuando se lanzó de espontáneo en un festival benéfico celebrado en Cádiz, su rechazo en un tentadero, las cinco tardes que toreó en Bilbao, su afición a los gallos, su incursión en la televisión y su debut con picadores en su ciudad natal, San Fernando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.