Borrar
Francisco Juan Martínez Rojas y Antonio José Morillo. GONZÁLEZ
Francisco Juan Martínez Rojas ilustra sobre la historia da las cofradías

Francisco Juan Martínez Rojas ilustra sobre la historia da las cofradías

RELIGIÓN ·

El dean de las catedrales de Jaén y Baeza participa en el Otoño Cofrade

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 27 de octubre 2023, 13:47

El dean de las catedrales de Jaén y de Baeza y antiguo vicario de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas pronunció este jueves en la antigua iglesia de Santa Marina la conferencia, 'El culto de las Hermandades y Cofradías en la historia', enmarcada dentro del abanico de actividades del Otoño Cofrade, diseñado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías del Arciprestazgo de Andújar, en colaboración con el Ayuntamiento.

El público asistente pudo disfrutar de una extraordinaria y documentada exposición en el que el ponente desgranó cómo se ha desarrollado el culto por las hermandades, fundamentalmente en el ámbito del Santo Reino desde la antigüedad.

La gran variedad

Martínez Rojas profundizó en la tipología y diversidad de las cofradías y recordó que algunas se dedicaban a las tareas caritativas. Apuntó como cofradías del Santísimo Sacramento o del Rosario desarrollaban cultos y acciones eucarísticas. Citó a la del Purgatorio, que organizaba misas para los difuntos.

Este estudioso señaló que las cofradías nacieron en la Edad Media, «donde empezaron a proliferar las cofradías de Pasión», profundizó este religioso que fue Medalla de Andalucía en el año 2011 por su enorme y caudalosa aportación a valorizar el patrimonio religioso de la provincia de Jaén.

Francisco Juan Martínez Rojas ponderó en la gran eclosión mariana que surgió en los siglos XVI y XVII, y de las cofradías sacramentales, «para rebatir la tesis de los protestantes que defendían la no presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

El conferenciante se adentró en la crisis de la religiosidad popular suscitada en el siglo XVIII por la Ilustración, «porque la razón estuvo por encima de lo emotivo y lo sentimental que provocó la eliminación de las cofradías», para llegar hasta la etapa del Concilio Vaticano II donde se reconoció como el mundo de las cofradías y de la religiosidad popular son un soporte de cultura y espiritualidad y complemento a la liturgia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Francisco Juan Martínez Rojas ilustra sobre la historia da las cofradías