El pregonero ante la atenta mirada de autoridades civiles y religiosas y de su presentador, Ángel Fernández. J. C. G.

Las fiestas de San Eufrasio vuelven con alegrías renovadas

RELIGIÓN Y TRADICIÓN ·

El sentido y hondo pregón del médico forense, Ángel Hernández, anticipan días de cultos llenos de fe y esperanza

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 7 de mayo 2022, 20:17

Retornan por todo lo alto las fiestas en honor de San Eufrasio, patrón de la ciudad y de la Diócesis de Jaén tras el paréntesis de la pandemia, -donde se desarrollaron cultos más solemnes- y el regreso se hace cuando se cumple el 425 aniversario de la llegada de las primeras reliquias de San Eufrasio a Andújar, «después de dos años de abstinencia de manifestaciones públicas, continuando nuestro trabajo de Hermandad, no nos cansamos de recordar sus enseñanzas, de trabajar día a día en su mensaje y pensar para el futuro en los valores que nos dejó», significó en el acto del pregón, el presidente de la Hermandad de San Eufrasio, Salvador Paulano.

Publicidad

El reputado médico forense, Ángel Hernández Gil, fue el encargado el pasado viernes por la noche de pregonar la fiestas de San Eufrasio 2022, donde aparte de profesar su amor incondicional a la tierra iliturgitana que le vio nacer, dejó para la conciencia reflexiones desde su punto de vista deontológico y profesional. También derramó su impronta cristiana y armó en su declamación la relación de San Eufrasio con la ciudad, a cuyas tierras trajo la alegría del Evangelio en el siglo I de nuestra era.

Ángel Hernández ya anticipó en su glosa inicial la argamasa donde iba a estructurar su discurso, donde hubo alusiones a su profesión, a Andújar y al legado que dejó San Eufrasio en la ciudad andujareña.

Recuerdos

El pregonero agradeció a los responsables de la Hermandad de San Eufrasio que le encargaran la misión de exaltar al patrón de la ciudad y de la Diócesis de Jaén. y tuvo un especial recuerdo par las personas que engrandecieron la devoción a San Eufrasio y y sus fiestas populares en la barriada. Cinceló un soneto para Agustín Lainez, párroco que fue testigo de la pujanza y extensión de la advocación a San Eufrasio Habló del destino de los restos de San Eufrasio, un discípulo de Santiago Apóstol que fue martirizado. Aquí mostró su faceta de investigador forense y rememoró como se trajeron a Andújar y estuvieron en la iglesia gallega de Santa María a Valdemao. Después en su canto a San Eufrasio, mostró su arraigo con la ciudad y en todos los poros de su piel, pasando por la geografía y repasando su costumbrismo. El pregonero ensalzó a la medicina para enaltecer el papel que han desempeñado los sanitarios durante la pandemia del coronavirus y de como han prestado sus aliento a las personas que lo han sufrido. Se acordó de las víctimas. Configuró una oda a Andújar y a la Virgen de la Cabeza y pidió a San Eufrasio que ayudara a borrar las 63 guerras que asolan al mundo.

Invitación

El hermano mayor de San Eufrasio, Ceferino Toril, invitó a la ciudadanía a participar en los actos programados que empiezan hoy con el convite de banderas y concluirán con la procesión del domingo 15 de mayo. El obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico, presidirá la Misa del día 14. Yy este año la ofrenda floral será especial. Se celebrará en la tarde del día 13 de mayo, justo en la confluencia de Emperador Trajano con la calle la Palma y en donde los comerciantes de la zona se han involucrado. El párroco de San Eufrasio, Antonio José Morillo, quiso transmitir la alegría de la Pascua en medio de esta fiesta y el alcalde, Pedro Luis Rodríguez, se felicitó por el regreso de las fiestas del patrón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad