Borrar
Jaime, en la floristería de la calle 12 de Agosto. J. C. GONZÁLEZ

El Estado de Alarma hace estragos en otra época fructífera para la economía local

Las celebraciones familiares de la festividad de Todos los Santos en el campo dejaban jugosos beneficios en establecimientos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Viernes, 30 de octubre 2020, 14:11

La pandemia y el actual Estado de Alarma también están haciendo sus estragos en una de las épocas del año también señaladas para la economía local como son la Festividad de Todos los Santos, donde el ritual de la visita al camposanto se une la tradicional celebración en el campo, donde familiares y amigos suelen reunirse a degustar de la gastronomía tradicional. Las últimas restricciones van a cambiar la situación de una manera muy sustancial.

Esta festividad servía de pretexto para degustar las tradiciones gachas y huesos de santos, muy presentes en los postres para culminar las comidas. Las pastelerías iniciaban así su etapa más boyante que les conduciría después a la Navidad, Semana Santa y Romería, pero todo se ha truncado. «Estamos viviendo una época muy atípica porque hay mucha incertidumbre, porque el año pasado el negocio era un hervidero de gente en los días previos, porque había ganas de consumir y este año existe mucha poca animación», confiesa el pastelero Francisco Berdejo, que aún sí dice no perder la ilusión por seguir con el trabajo. Percibe que la gente compra en menos cantidad. «Ahora se junta menos gente, por lo que las compras son más pequeñas y al no haber reuniones se reduce el consumo», reseña.

Floristerías

Las floristerías son las que menos están notando la incidencia de la crisis sanitaria, porque la ciudadanía no va a dejar de depositarle las flores a sus seres más queridos que ya reposan en paz. Eso sí, las restricciones van a restar el público que venía se otras partes. Jaime trabaja en una conocida floristería de la calle 12 de Agosto y reconoce que al principio temía que la venta iba a estar muy apagada, aunque el panorama ha cambiado a mejor. «Al principio solo vendíamos la flor artificial, pero al final la gente se está desperezando y se está adquiriendo la flor natural por lo que hay venta», señala Jaime quien temía en un principio que la venta iba a ser más baja por la covid.

La empresa concesionaria del Parque-Cementerio de Andújar ha ampliado el horario de visita (hasta el día 2 de noviembre las instalaciones estarán abiertas de 9:00 a 18:00 horas con el objetivo de evitar aglomeraciones y que la ciudadanía pueda acudir al cementerio durante una amplia jornada. De momento, las visitas están siendo muy fluidas y escalonadas.

Las floristerías perdieron su enorme venta con la suspensión de la Romería de la Virgen de la Cabeza, pero han enjugado este déficit en lo meses de septiembre y octubre con las celebraciones de algunas bodas. Estos días pueden ser muy beneficiosos, y aprovecharán muy bien la ocasión, ante los tiempos de incertidumbre que se avecinan.

Las carnicerías han sido las gran damnificadas porque vendían mucha variedad de género en estos días. «Al reducirse el número de las reuniones familiares bajan los pedidos», indica Jose, un carnicero de un establecimiento de la calle Emperador Trajano. Al cerrarse comunidades y provincias ha tenido que anular pedidos que iban a muchos lugares de España.

El Ayuntamiento de Andújar implanta las restricciones de la Junta de Andalucía publicadas en el BOJA durante la noche de ayer

El Comité de Seguimiento del Covid se ha vuelto a reunir durante la mañana de hoy de manera urgente con el objetivo de analizar la aplicación de las medidas impuestas por la Junta de Andalucía en el municipio tras su publicación en el BOJA en la noche de ayer. Asimismo, debido a que Andújar se encuentra en nivel 4 de Alerta Sanitaria, la administración autonómica ha implantado restricciones adicionales en la ciudad.

Así, desde el día de hoy, la Junta ha limitado las entradas y salidas de la comunidad autónoma hasta el 9 de noviembre y ha procedido al cierre perimetral para las provincias de Jaén, Granada y Sevilla y todos sus municipios. A causa de esto, la libertad de circulación de las personas estará limitada entre localidades y se deberá cumplir el toque de queda estipulado entre las 23.00 horas hasta las 6:00 horas.

Entre otras medidas, por el momento, desde el consistorio se va a proceder al precintado de las zonas de juegos infantiles y ya se está trabajando en las medidas que afectan a la Plaza de Abastos o el mercadillo, con el fin de cumplir de cumplir las restricciones impuestas por la Junta de Andalucía y garantizar la seguridad de empresarios y compradores.

El alcalde ha destacado que gracias a la elaboración previa e implantación del Plan de Contingencia Municipal la atención a la ciudadanía «no está comprometida» y se va a seguir prestando con todas las garantías de prevención y seguridad.

Por otro lado, ha enfatizado que desde el Ayuntamiento se va a seguir manteniendo una comunicación constante, tal y como se ha hecho desde el inicio de la pandemia, con el objetivo de que se cumplan en todo momento las medidas de las administraciones competentes en materia sanitaria y así trabajar conjuntamente para frenar el avance de esta pandemia.

Huertas ha recordado que es necesario » no bajar la guardia» y seguir manteniendo todas las medidas de prevención y seguridad estipuladas por las autoridades sanitarias. De cara al próximo puente de Todos los Santos, ha vuelto a apelar a la prudencia de la ciudadanía y ha indicado que es necesario evitar encuentros y reuniones sociales que superen el máximo de 6 personas no convivientes estipulado por la Junta.

También ha subrayado que es preciso seguir aplicando las directrices sanitarias indicadas por los organismos oficiales en nuestra vida diaria. Es necesario hacer uso de la mascarilla, mantener la distancia de seguridad, practicar continuamente una correcta higiene de manos, restringir el número de personas en los encuentros sociales y priorizar los espacios al aire libre y mantener una correcta ventilación en los lugares cerrados.

Hostelería

Desde Policía Local han indicado que durante la mañana de hoy han comunicado a la asociación de hosteleros del municipio que implicaciones tiene en su actividad las nuevas restricciones impuestas por la Junta de Andalucía.

De acuerdo a la norma, desde hoy no estará permitido el servicio en barra y no se podrá superar el aforo máximo del 30% en el interior del local y la zona de terraza podrá estar ocupada hasta el 75%.

En los salones de celebraciones habrá que respetar un máximo del 30% del aforo en mesas, y en todo caso, un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 30 personas en espacios cerrados.

Tanto el consumo fuera como dentro del local se deberá hacer sentado en una mesa, debiendo asegurarse el mantenimiento de la distancia de seguridad entre mesas, para que haya una distancia mínima de 1,5 metros. La ocupación máxima será de seis personas por mesa y el horario de cierre de los establecimientos será las 22.30 horas.

Eventos culturales y de ocio

Siguiendo la norma establecida, en el caso de cines, teatros o auditorios no se podrá superar el 40% del aforo permitido, teniendo un límite máximo de 200 personas en lugares cerrados y 300 tratándose de actividades al aire libre.

En las bibliotecas se reduce el aforo de sus salas y espacios públicos a un 65%, al igual que los museos, cuyas visitas deberán ser de un máximo de 10 personas.

Por el momento, el Ayuntamiento ya ha tomado medidas en las actividades próximas que iban a tener lugar de cara a la festividad de Todos los Santos, para garantizar las medidas de seguridad de los asistentes y adaptarse a las nuevas restricciones.

Actividades deportivas

El deporte federado se llevará a cabo cumpliendo lo establecido en los protocolos autorizados por las correspondientes federaciones deportivas andaluzas

Asimismo, se procede a la reducción del aforo al 40% para la práctica deportiva en instalaciones al aire libre y cubiertas y en los eventos deportivos, entrenamientos y competiciones, no se permitirá la entrada de espectadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Estado de Alarma hace estragos en otra época fructífera para la economía local

El Estado de Alarma hace estragos en otra época fructífera para la economía local