La Escuela de Verano de Garantía Alimentaria vela por la salud de los participantes ante la pandemia

Este programa, destinado a facilitar tres comidas diarias, se está centrando en cumplir las normas ante la Covid-19

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Jueves, 30 de julio 2020, 09:26

El pasado día 21 de julio dio comienzo la Escuela de Verano de Garantía Alimentaria, que se viene celebrando desde el año 2015 en el municipio y en el que se han involucrado a diversas entidades. La actividad se desarrolla en la actualidad a través de un convenio que, desde el pasado año, se lleva a cabo con la Fundación Diagrama. A consecuencia de la Covid -19, este año se ha incrementado la limpieza e higiene de las instalaciones del Colegio Cristo Rey, que alberga esta actividad.

Publicidad

La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Josefa Jurado, y el director de la Fundación Diagrama en Jaén, Juan Francisco Rubio, visitaron el centro para comprobar de primera mano las medidas de seguridad dispuestas para prevenir y evitar posibles contagios dentro de la Escuela entre los que se encuentran entradas y salidas escalonadas para evitar aglomeraciones, toma de temperatura corporal en varios momentos del día, realización de actividades por grupos, recreo y comedor escalonado, desinfección de materiales e instalaciones y utilización de mascarillas y gel hidroalcohólico.

Objetivos

La iniciativa tiene como objetivo dar respuesta de urgencia durante la época estival para asegurar la cobertura de las necesidades nutricionales básicas de las personas menores en situación o riesgo de exclusión social, porque se hallan dentro de familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Los responsables facilitan diariamente tres comidas a los menores de manera combinada con actividades socioeducativas facilitadas en su mayoría por el Ayuntamiento, como asistencia a la piscina, el desarrollo de actividades deportivas, talleres sobre igualdad, emociones e higiene de manos, prevención de adicciones y absentismo escolar, cuidado del entorno, visita a los museos y a la ciudad y la realización de actuaciones que persiguen el respeto al medio ambiente.

Para la elaboración de la programación intervienen las áreas municipales de Servicios, Cultura, Deportes, Medioambiente, Patrimonio, Turismo y en especial Igualdad y Bienestar Social, a través de programas ya consolidados como el de Ciudades ante las Drogas y la Sección de Acciones de Igualdad y más concretamente el Plan Local de Intervención en la Zona Desfavorecida, financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Además de facilitar esta seria de actividades, se realiza una importante labor de coordinación y derivación de los casos atendidos en esta Escuela.

Publicidad

Estas actividades se acompañan de actuaciones que permitan desarrollar de forma integral la personalidad de los menores que participan en este proyecto, por lo que les educa en valores y garantiza las necesidades alimentarias básicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad