Borrar
Pleno celebrado por la Corporación el pasado jueves.

ME EQUIVOQUÉ

OPINIÓN ·

Entono el 'mea culpa', no conté con lo políticamente correcto, hubo unanimidad de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal en la aprobación de la propuesta de la alcaldía de incorporar el título de «Muy Mariana».

ISABEL RECA

OPUNIÓN

Lunes, 3 de octubre 2022, 13:21

Me equivoqué la pasada semana. Entono el mea culpa, no conté con lo políticamente correcto, hubo unanimidad de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal en la aprobación de la propuesta de la alcaldía de incorporar el título de «Muy Mariana».

Primero, porque la oficialidad admitió lo de «Muy» y no sólo «Mariana»; motivos de devoción no le falta. Y segundo porque el único concejal de Unidas Podemos, Juan Francisco Cazalilla, que forma parte del gobierno municipal, votó afirmativamente, cuando por ideología, se pensaba que se abstendría. La propuesta empieza a marchar con el beneplácito de la comisión mixta de Participación Ciudadana, donde hubo discrepancias, «sintiéndonos orgullosos» de que en Andalucía, sólo Sevilla ostenta ese título desde 1946. Para el alcalde es un reconocimiento muy necesario. Para la oposición del PP también, pero aunque de acuerdo, cuestiona la forma, pues hacen falta muchas declaraciones oficiales de otra índole para sacar esta ciudad adelante, una ciudad que tiene otras prioridades, «dejar de levitar y bajar a lo terrenal»; en una palabra, cambiar la tendencia, «porque en Andújar hay vida, además de esto».

Dicho y hecho. Se anuncia, con el apoyo del gobierno de España, el parque fluvial que integrará el rio Guadalquivir en la ciudad y creará un sendero; las obras para 2023.

Acabaremos con el riesgo de las inundaciones en la ciudad, con la consiguiente aportación del Consistorio. Un paseo peatonal, de casi tres kilómetros, que unirá el Puente Romano con el Molino de Las Aceñas, ambos enclaves muy deteriorados. Si a ello le unimos el proyecto en su día presentado del Parque de Colón con el apoyo de la Junta de Andalucía y el nuevo aparcamiento en la zona, y da la pues el cambio va a ser de órdago y da la impresión de que nos hemos puesto las pilas y según el alcaldes ahí están los recursos que se van a traer para la ciudad. Ahora bien, del dicho al hecho, les recuerdo que lo del puente romano y el rio Guadalquivir hay un acuerdo de pleno de los años ochenta del pasado siglo aún sin ejecutar y todavía vamos por la aprobación provisional del Plan Especial de Protección del Casco Histórico.

En el último Pleno de la Corporación de septiembre se anunciaron muchas inversiones, sobre todo en el beneficio del parque de bomberos, hasta de unas instalaciones en el entorno de la Basílica Real Santuario, que esperemos sea más rápido que la implantación del servicio urbano del autobús, que todavía estamos esperando, no sabemos si es hasta que todos los vehículos sean eléctricos.

En cuanto a los preparativos de la bajada de la imagen de la Patrona, se presentó el cartel anunciador, obra de la pintora sevillana Nuria Barrera Bellido, que el presidente de la Cofradía Matriz, Manuel Vázquez, aprovechó para ya dar a conocer los cultos y actos a celebrar con este motivo y en los que se incluyen una serie de actos culturales, que en principio no se preveían y que vienen, dijo, a complementar la efemérides. Así, hemos sabido que se incluirán, en esos días, las charlas que anualmente organiza la cofradía, o una serie de conciertos al aire libre y hasta un festival benéfico que está por determinar el beneficiario.

El día central, el 30 de octubre, será el día para recordar, con la celebración de la Misa Pontifical por parte del nuncio de S.S el Papa y la procesión

que recorrerá el máximo de calles y plazas posibles, para todos aquellos, que los hay y habrá, que pese a bajar de su Basílica al templo de Santa María en la ciudad, tampoco puedan acercarse hasta Ella. Se ha insistido mucho en lo no folclórico de la visita de la Patrona y en la posibilidad de que hasta Andújar se puedan desplazar los devotos de los pueblos y ciudades de la provincia de Jaén y de otras provincias cercanas. Hasta el transito del personal y los recorridos de la llegada y la salida, así como el procesional, se

ha diseñado al milímetro. Es de esperar que el civismo impere frente al fanatismo y que sepamos distinguir que la devoción es universal y no sólo de una minoría dirigente, sea política o eclesiástica. Que a cada uno se le dé el sitio que le corresponde y que todo fluya con absoluta normalidad, corrigiendo errores de la última bajada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ME EQUIVOQUÉ

ME EQUIVOQUÉ