Borrar
López posa con su obra en la Fuente Barroca. J. C. G.
El entrañable José López edita su libro 'Caminos de Ensueño'

El entrañable José López edita su libro 'Caminos de Ensueño'

LITERATURA ·

Este carismático compositor y pregonero de la Virgen de la Cabeza glosa historias romeras plagadas de palos flamencos y sevillanas

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 5 de junio 2023

José López Espantaleón, más conocido en la ciudad como Pepe López, ha escrito su segundo libro 'Caminos de ensueño'. Este vecino se ha granjeado un carisma y cariño entre la población, más en concreto en el mundo de las sevillanas y de la Virgen de la Cabeza, por su prolífica aportación musical, y porque, su pregón romero del año 1998 en el polideportivo municipal aún perdura en la memoria colectiva por el derrame de vivencias, arte y sentimiento.

Francisco Fuentes Chamocho, fue quien le inspiró a publicar esta obra, además de elaborarle e prólogo. También hacen su aportación Pablo Utrera y su hermano Ramón. Supone una continuación de su 'opera prima', 'Andando el Camino'. Pues 'Caminos de Ensueño' recoge historias de la Virgen de la Cabeza, letras de sevillanas romeras, seguidillas, las típicas 'mononas' jaeneras que aún se cantan en la previa de la Navidad por Villanueva de la Reina, entre otros asuntos. Este libro consta de 108 páginas y lo ha editado Gráficas la Paz. También tiene un recuerdo para los cantaores Rafael Romero 'El Gallina' y Paco 'El Pecas', quienes han dejado su legado en la ciudad. Como muchos andujareños, Pepe López es devoto muy profundo de la Virgen de la Cabeza.

A él, en concreto, su amor por La Morenita le viene desde su bisabuelo, que fue hermano mayor de la Cofradía Matriz, hecho que contribuyó a que si familia se introdujera de una forma muy especial en esta advocación tan íntima, a la vez que histórica y universal. Sus ya más 70 años de vivencias dan mucho para contar hechos y anécdotas. «Antes, cuando nacíamos, lo primero que hacían nuestros padres es apuntarnos como cofrades, antes de inscribirnos en el Registro», relata con emoción y añoranza López. Se trata de una tradición ancestral grababa en el estamento romero.

Las romerías de antaño

Pepe López recuerda como las calles de Andújar se engalanaban con jaras, romeros y brezos de la sierra hace unas décadas por lo que dotaba de especial vistosidad a las calles lozanas iliturgitanas. «Ventanas 'cuajás' de flores, balcones engalanados, tras las rejas mocitas con ojos negros rasgados», ha llegado a glosar López, quien apunta que eran típicos los puestos de 'cañadú' y los arcos de flores por las calles.

Pepe narra como fue un orgullo ser pregonero de la Virgen de la Cabeza, al ver como disfrutaba la gente y se levantaba aplaudiendo cuanto terminaba de recitar un poema. Sus primeros recuerdos romeros fueron accidentales, porque con ocho años se coló en el camión de la familia Calzado. Aquella 'fechoría' le costó una paliza.

Pepe López ha grabado seis discos, cuatro en Andújar y dos en Sevilla. Su profesión ha sido camarero, que le permitió conocer a gente famosa cuando trabajó en la cafetería del Prado del Rey, en Televisión Española. Trabó amistad con la célebre presentadora, Laura Valenzuela, a quien ya conocía de su etapa como camarero en el barrio de Pacífico, donde eran vecinos. El célebre guitarrista sevillano José Manuel Roldán, le puso la guitarra a uno de sus discos, 'Recuerdos'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El entrañable José López edita su libro 'Caminos de Ensueño'