Enseñar la amplia riqueza patrimonial de Andújar
CULTURA ·
La Asociación de Arquitectos de Andújar y el fotógrafo Carlos Gálvez recogen construcciones emblemáticas de los dos últimos siglos en el municipioJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 18 de enero 2019, 13:04
La sala municipal de exposiciones de la Casa de la Cultura acoge hasta el día 12 de febrero una exposición fotográfica que muestra los edificios más emblemáticos de la arquitectura contemporánea de Andújar, que está organizada por la Asociación Arquitectos de Andújar y el fotógrafo Carlos Ángel Gálvez. Muestra planos, textos y fotografías de edificios de Andújar, construidos en los últimos dos siglos.
La asociación de arquitectos ha realizado paralelamente una aplicación web en la que se integran todos los contenidos de la exposición y a su vez se amplían su contenido con otros edificios singulares, rutas e itinerarios y geolocalización. Este colectivo se creó en el año 2012 y tiene como misión principal fomentar el conocimiento del patrimonio cultural del municipio para acercarlo a la ciudadanía y a los visitantes.
El concejal de Cultura, Lucas García, indicó en el acto de inauguración celebrado el pasado miércoles por la noche que para su área ha sido un honor patrocinar esta muestra «porque da cabida a un magnífico equipos de arquitectos de nuestra ciudad», reseñó el concejal de Cultura. Alabó el trabajo también del fotógrafo Carlos Ángel Gálvez. Los comisarios de esta exposición son los integrantes de la asociación, Martín Molina y José Alberto Orero. Martín Molina explicó en la inauguración que los componentes de la asociación han realizado un estudio minucioso de la arquitectura local y destacó el esfuerzo realizado por Carlos Ángel Gálvez «porque su fotografía aporta mucho color y textura», dijo Martín Molina, quien explicó que la mayoría de los edificios son del siglo XX «que conviven entre nosotros y son cotidianos en el día a día y por eso no somos capaces de atribuirle la importancia que tienen», señaló. También apuntó a que estos edificios empezarán a ser respetados. «Y así propiciamos que se mantengan en el mismo estado de conservación, y así no pasen a un estado ruinoso, como en otros casos hemos tenido que lamentar», aseveró Molina.
Fotógrafo
El fotógrafo Carlos Ángel Gálvez agradeció a la Asociación de Arquitectos de Andújar que lo hayan elegido para protagonizar la muestra «sobre todo porque me encantan las tradiciones y el patrimonio de nuestra ciudad», admitió. Gálvez significó que existen edificios de una gran belleza «y que pasan inadvertidos en nuestro día a a día por lo que ha sido un orgullo ser partícipe en la promoción», declaró.
La concejala de Urbanismo y Vivienda, Encarna Camacho, relató que esta muestra posee unas connotaciones especiales al ser integrante de esta asociación de arquitectos «que ha sido pionera», precisó. Para el alcalde, Paco Huertas, la portada del folleto de esta muestra, que recoge el campanario del poblado de Llanos del Sotillo, le traslada a su época de niñez porque se crió en esta pedanía y apuntó que alguna travesura de su infancia se esconde en esa torre.
Los edificios que recoge la exposición son el Seminario Menor de los Padre Paules, creaciones de panteones del cementerio municipal, la presa del embalse del Jándula, el centro de Día de la Junta de Andalucía, la extinta fábrica de orujos, el poblado de colonización de Llanos del Sotillo, el IES Nuestra Señora de la Cabeza, la Plaza de Abastos y el Cine Tívoli. Todos estos edificios poseen un enorme valor arquitectónico por su excelsa calidad.
La arquitectura doméstica burguesa está presente con la Casa Rueda de la Corredera de San Bartolomé correspondiéndose con la primera mitad del siglo XX y la Casa de Ferrán (complejo de pisos)- de la segunda mitad del siglo XX.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.