Las empledas del servicio de ayuda a domicilio reclaman más material de protección
CORONAVIRUS ·
Estas empleadas consideran insuficiente las mascarillas y el gorro que les entregaron ayer desde la empresa y expresaron su malestarJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 17 de marzo 2020
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio reclaman más material para protegerse en su atención a las personas mayores.
Hoy les han repartido los epis (todo el material correspondiente al equipo de protección individualizado) porque han estando ejerciendo sus atenciones solo con las mascarillas «nos traen un gorrito y una mascarilla que casi es de papel transparente, ni siquiera de tres capas y esto para un día no te llega», ha indicado la presidenta del comité de empresa, Eva Cledera, que se hace eco de las quejas que iban trasladando las empleadas mientras salían de recoger el material a las puertas de sede de la empresa. Se están llevando mascarillas que había en stock «y eso es lo que nos estamos llevando para atender a unas seis y siete usuarias por día». Cledera esperaba que las empleadas del servicio de ayuda a domicilio tuvieran el jabón, el líquido desinfectante y las toallas de papel.
Propuesta de Andalucía Por Sí
Ante la situación generada por el COVID19 y el Estado de Alarma, Andalucía Por Sí considera «urgente e inmediata» la necesidad de poner en marcha un Servicio de Refuerzo de la Ayuda a Domicilio en todos los municipios andaluces. «El objetivo es movilizar todos los recursos municipales para llamar y atender, de forma continua y recurrente, a las personas que cuentan con el servicio de teleasistencia en los municipios».
Esta formación entiende que las personas que más ayuda necesitan, mayores y personas dependientes, «tienen que sentirse informados, atendidos y reconocidos por sus ayuntamientos». De ahí que, desde Andalucía Por Sí, se proponga la movilización de recursos de los ayuntamientos andaluces para llamar de forma reiterada a estas personas y ofrecer atención, información sobre la situación que estamos viviendo, acompañamiento, asesoramiento, «y trasladar sus necesidades a la administración local y sanitaria si hiciera falta», propone. Esta formación considera que a través de esta información telefónica recogida, «nuestras administraciones podrán proponer y trabajar en soluciones sobre el terreno en relación a la atención domiciliaria, necesidades de alimentación o recursos básicos».
Andalucía Por Sí entiende que, además de la obligación de atender a las personas, la propuesta es viable para las administraciones locales, «ya que sólo requiere una reorganización de los recursos municipales, pues en estos días, los ayuntamientos cuentan con personal con menor actividad en otras áreas que pueden asumir esta atención, aparte del teletrabajo», recomienda.
Pasos que ha dado.
Desde el Ayuntamiento se ha confirmado a esta redacción que informó por escrito a la empresa concesionaria sobre los epis y formación que necesitaban las auxiliares del servicio de ayuda a domicilio. El alcalde, Paco Huertas, señaló que los teléfonos de los centros sociales atenderán los casos de emergencia social. También el ente local está reclamando más material a la Junta de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.