Borrar
Tradicional portada de la Feria a la entrada del recinto. J. C. G.

El efecto dominó de la no celebración de la Feria

Aparte de los efectos traumáticos para los feriantes, otros sectores económicos pierden con la cancelación también

José Carlos González

Andújar

Domingo, 6 de septiembre 2020, 23:21

Andújar se aprestaba a vivir su tradicional Feria de Septiembre, que se ha visto cercenada por el virus y además no está teniendo suerte con sus actividades 'sustitutivas', porque se ha tenido que aplazar el concierto de Miguel Poveda y ayer decayó también el festejo taurino al no asistir Sebastián Castella «por una tendinitis en la mano».

Hoy, de todas maneras, es fiesta local en Andújar, y en condiciones normales se habría convertido en puente entre un intenso fin de semana y el tramo final de la Feria. «La situación es muy crítica porque no nos deja trabajar y no nos brindan ningún tipo de ayudas», relató a IDEAL el presidente de la Asociación de Industriales Feriantes de Jaén, el perogilense Federico Gaitán, un clásico de las fiestas de San Eufrasio, La Pastora, el Polígono y asiduo en algunas ocasiones a la Feria de Septiembre de Andújar. «La feria es siempre un atractivo para el turismo», afirmó. Gaitán añadió que con las suspensiones pierden muchos sectores como tiendas, bares, y carnicerías. Pero en este caso, son los feriantes los que más están sufriendo en sus carnes las consecuencias de las cancelación de las ferias. «Esto no lo hemos vivido nunca, lo de no poder trabajar y que no nos dejen», lamentó. Gaitán manifestó que ya se ha perdido toda la temporada. «Yesperamos demostrar el año que viene que el sector de la feria es muy profesional y sabe respetar los protocolos», dijo. Teme que muchos compañeros no aguanten el tirón, «Ya que dejaron de obtener ingresos en octubre del año pasado», precisó Gaitán. El colectivo pide a la administración que ayude a reactivar el sector.

En Andújar, la suspensión de la feria deja sus consecuencias en varios sectores y colectivos. Rafael Ruano montaba su chiringuito donde obtenía importantes réditos. «Tenía 12 trabajadores y personalmente he perdido mucho, pero el año que viene volveremos con más fuerza, cuando acabe la pesadilla esta, porque confiamos en la ciencia», señaló esperanzado. No se olvidó de los feriantes que van por los pueblos.

Cofradías

La Asociación 'La Trabajadera' (integrada dentro de la Cofradía del Gran Poder) tenía señalado en rojo la Feria de Septiembre. «Tras un periodo inactivo del verano, el golpe fuerte de principio de curso era la Feria», indicó el vocal de Cultos de la cofradía, Ángel Fernández. El Gran Poder era la única hermandad que quedaba en la Feria de Andújar. «Hace daño comenzar el curso cofrade sin tener un ingreso grande», confesó Fernández.

La caseta de Izquierda Unida iba a cumplir 43 años en esta Feria. «Para nosotros la Feria representa una importante fuente se ingresos para nuestra actividad política», expuso su coordinador local, Juan Antonio Sáez. Además, parte de lo recaudado se destina a actividades solidarias para el pueblo saharaui. «A Andújar y los visitantes le ofrecemos un servicio de calidad y económico», cerró Sáez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El efecto dominó de la no celebración de la Feria

El efecto dominó de la no celebración de la Feria