El alumnado del Conservatorio, en un reciente recital. JUAN DE CASTRO

EDUCACIÓN Y CULTURA

OPINIÓN ·

«La consecución del Conservatorio Profesional de Música lleva consigo, a partir de ahora, del trabajo duro de adaptación a la nueva era»

ISABEL RECA

ALTOZANO

Martes, 2 de abril 2024, 14:14

Tras la Semana de Pasión, y nunca mejor dicho para hermandades y cofradías que vieron como la incertidumbre del tiempo les hacia vivir sensaciones que nunca desean, volvemos a la vida cotidiana. Si bien es verdad que nunca llueve a gusto de todos, en esta Semana Santa de 2024 ha sido más verdad que nunca. No recordamos tantos días de lluvia seguidos ni tan continuos a lo largo del día, como los siete días que nos han precedido. Que la sequia nos perseguía como una maldición era tan real como la vida misma que, hasta hizo que el presidente de la Junta Juanma Moreno pidiese en su visita al Papa, que éste intercediese por la lluvia; se le olvidó añadir que pasada la Semana Mayor de la Iglesia, y ¡agua va¡ Tampoco recordamos que tantas imágenes hayan quedado en los templos sin su respectiva estación de penitencia, como ha ocurrido en esta primavera que se ha iniciado lluviosa, si bien es cierto que cuando la Semana Santa cae en el mes de marzo es muy difícil que se libre de la lluvia. Dicho esto, la cotidianeidad está aquí.

Publicidad

La consecución del Conservatorio Profesional de Música lleva consigo, a partir de ahora, del trabajo duro de adaptación a la nueva era. Lo primero conseguir el dinero para sufragar los costes de los instrumentos, que son caros. Se ofertará un total de ocho especialidades del primer curso de las Enseñanzas Profesionales; Clarinete, Guitarra, Piano, Saxofón, Trompeta, Viola, Violín y Violonchelo, Además, se ampliará la oferta educativa de las Enseñanzas Elementales Básicas de Música con cuatro nuevas materias instrumentales (Contrabajo, Fagot, Oboe y Trompa) en el primer curso del primer ciclo. Por lo tanto, el próximo curso se podrá estudiar 13 especialidades de estas enseñanzas con una oferta de 53 plazas nuevas, lo que supondrán 230 alumnos. Las dependencias están adecuadas y habrá becas. La inmensa alegría comporta ahora una gran responsabilidad y un trabajo duro. Se pueden formar grupos y orquestas dentro del Conservatorio.

Otro centro educativo, SAFA abandera la integración laboral de los jóvenes que cursan sus grados formativos El acercamiento entre empresa y centro educativo le hace estar a la vanguardia de la enseñanza de calidad. El centro cuenta con un total de 1.526 alumnos en todas las etapas educativas desde Infantil a Bachillerato y FP y ha celebrado las I Jornadas de Formación Profesional, que se concibieron con el objetivo principal de conectar el tejido empresarial más productivo de la zona al alumnado de sus ciclos formativos de Grados Medio y Superior, donde han participado cerca de 500 jóvenes. El centro, que es hoy un referente para la localidad de Andújar y comarca, tiene el mayor número de alumnos matriculados en FP de la localidad y un alto índice de inserción laboral.

Las jornadas de Educación Vial han llegado ya a 4.000 personas en Andújar cuando alcanzan la 35 edición dirigidas a Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y cuentan con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT), la Junta de Andalucía y varias empresas patrocinadoras, organizadas por el Ayuntamiento y es de prever que, en esta edición se incluya la circulación del patinete, eléctrico o no, cuyo uso está, deficientemente regulado, y no digamos ya concienciado.

Por lo que respecta a la Cultura, hemos conocido la programación del segundo semestre, a excepción de Navidad. La presencia de la reciente Premio Planeta, periodista y escritora Sonsoles Ónega que vendrá a Andújar el día 5 de octubre será un encuentro que se producirá en el marco del programa BiblioCultura 2024 y con motivo del Día de las Escritoras. Teatro para todos, incluidas las pedanías y lecturas públicas tendrán su tiempo y espacio.

Publicidad

No faltará la pintura, con el XIII Certamen al Aire Libre que lleva el nombre del insigne pintor Luis Aldehuela, que con el nuevo gobierno municipal amplía el número de premios y también estará vinculado al proyecto de remodelación del río, que lleva por nombre 'Abrazando el Guadalquivir'; Los seis premios, entre 3000 y 700 euros, más el especial cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation EU; y siete menciones de honor, gentileza de varias empresas.

El mundo de la Cultura en la ciudad debe volver al nivel alcanzado en otros tiempos, y para ello necesita de una mayor implicación y dedicación que la sufrida en los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad