

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Martes, 21 de febrero 2023, 13:24
La complicidad institucional va a convertir al Centro de Interpretación-Ecomuseo del Lince Ibérico en uno de los focos de atracción turística de la provincia de Jaén. El Parque Medio Ambiental del Cercado del Ciprés de Andújar es su sede por lo que se hace un guiño a un municipio que se convirtió en su refugio y salvaguarda, cuando esta especie felina se encontraba en una situación crítica, al situarse al borde de la desaparición. Hoy en día, sigue amenazada, pero no al límite, como en los albores de este siglo XXI.
Según datos de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, unos 200 ejemplares de este felino habitan en el espacio protegido andujareño, lo que representa una quinta población de todo el planeta. Además, como reza uno de los lemas de los paneles informativos de este eco-museo, el parque natural de la Sierra de Andújar es el que engloba la especie genuina de lince ibérico, porque se ha convertido en centro neurálgico de la expansión y reintroducción a otras provincias, regiones y países como Portugal.
La génesis de este Centro de Interpretación, que permite ver a linces en cautividad, se remonta al año 2018, cuando la Diputación Provincial de Jaén, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Andújar firmaron un convenio tripartito por valor de 318.000 euros para su puesta en marcha. La Diputación de Jaén destinó 255.000 euros, un 80% del coste del proyecto, y el resto el Consistorio iliturgitano.
El presidente del ente provincial, Francisco Reyes, recordó ayer en su visita la ilusión con que les trasladó el anterior alcalde de Andújar, Francisco Huertas, que era necesario mostrar al lince en su hábitat natural. «Así fue como surgió esta iniciativa, en la que empezamos a trabajar el Ayuntamiento y la Diputación y que se concretó en la firma de un convenio con la Junta de Andalucía para aprovechar el Cercado del Ciprés, un espacio cercano a la autovía y que ahora es un argumento más para visitar la ciudad de Andújar y el Parque Natural Sierra de Andújar», explicó Francisco Reyes.
El Consistorio andujareño aportó en este convenio la cantidad de 63.000 euros. Su máximo responsable, Pedro Luis Rodríguez, constató en la visita de ayer que se da un paso más en reconocer la importancia que posee esta especie protegida en el enclave protegido andujareño y avanzó que supondrá una fuente importante de visitas «y un respeto al hábitat natural del lince», remarcó el primer edil iliturgitano. Agradeció la apuesta de la Diputación Provincial de Jaén y de la Junta de Andalucía por fraguar esta iniciativa.
La Junta de Andalucía cedió las instalaciones del Cercado del Ciprés para el Ecomuseo del Lince Ibérico de Andújar, que motivará la concienciación acerca de la importancia de la conservación de esta especie y también como instrumento de proyección socioeconómica en torno a las bondades naturales del municipio y de la comarca. El delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, a quien también acompañó la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, mostró su satisfacción por la colaboración que han dispensado las administraciones para el impulso de esta iniciativa, y rememoró como en 2020 fue la administración autonómica la que implementó este proyecto con la licitación de la adjudicación para que una empresa se encargara de la gestión y, «con todo ello, ponemos en valor de forma efectiva una de las singularidades de Andújar y de la provincia», enfatizó Estrella, quien también incidió en las oportunidades de empleo que ha generado entre la población de la zona.
Este Centro de Interpretación del Lince Ibérico ha recibido más de 600 visitas en sus dos primeros meses de funcionamiento y ya está suscitando el interés de turistas amantes de la naturaleza y de la ciencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.