Vecinos disfrutan del parque principal del barrio el pasado martes. GONZÁLEZ
Detrás de esta rebelíón podría barajarse el temor de problemas de convivencia en la barriada

Lo ecológico le gana la partida al cemento

Barriada de la Paz ·

Vecinos consiguen que el Ayuntamiento pare la construcción de 26 viviendas sociales ante la exigencia de más zonas verdes

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Jueves, 8 de mayo 2025, 13:12

La zona periférica de la barriada de la Paz de Andújar ha sido testigo, de como, la reivindicación de más zonas verdes y equipamientos ha doblegado a la construcción de viviendas sociales, en una movilización inaudita en la ciudad.

Publicidad

Todo comenzó a gestarse cuando en marzo del año pasado la ciudad recibió fondos Next Generation para la construcción de 26 viviendas de alquiler social, con una inversión de 2,3 millones de euros. Estas viviendas, con precios de alquiler asequibles (alrededor de 300 euros mensuales), estarían disponibles durante 50 años e iban dirigidas a jóvenes y familias. El presupuesto implicaba a tres administraciones, la local, autonómica y estatal y se bendijo por aquel entonces como un gran proyecto.

El alcalde, Francisco Carmona, anunció en diciembre que a principios de este año comenzaría la construcción de 26 viviendas en el barrio de La Paz, con una inversión de 2,3 millones de euros (1,3 millones de fondos europeos y uno millón de aportación municipal).

El regidor confirmó que estas viviendas estarían disponibles en régimen de alquiler durante 50 años, con esosprecios medios de 300 euros mensuales y especificó que iban dirigidas principalmente a jóvenes y familias. Hablaba de un horizonte de cara al verano de 2026 para su conclusión y subrayaba que, «estas viviendas supondrían una oportunidad histórica para jóvenes en un barrio en pleno desarrollo». Pues cuando la primavera estaba empezando a llamar a las puertas de la ciudad, las obras arrancaron y los vecinos de la zona iniciaron su particular rebelión contras la construcción de estas viviendas, ya que entendían que en este enclave de la ciudad ya se han acometido la construcción de varias viviendas y reclamaban más espacios verdes, menos cemento y la dotación de equipamientos y servicios. Con la llegada del buen tiempo y el fin las lluvias, arreciaron las protestas con la colocación de pancartas en los balcones y ventanas de las casas (aún siguen) y la concentración en las calles.

El presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de la Paz, Francisco Expósito, acudió a algunas de estas protestas, que fueron surgiendo de una forma espontánea. «Surgió el recelo de que se podría empeorar la convivencia social en la barriada y exigieron menos viviendas y más zonas verdes», relata. Un grupo de vecinos se puso en contacto con él, por lo que el colectivo vecinal se puso al lado de las reivindicaciones de la gente. «Queremos dejar claro que no estamos en contra de las viviendas sociales, pero siempre se deben de acometer dentro de un orden», esgrime Expósito, porque recuerda que en Andújar existen unas 8.000 viviendas vacías.

Publicidad

Bajo el parecer de este dirigente vecinal, el Ayuntamiento debería de haber contado con los vecinos del entorno a la hora de acometer este proyecto, «a nuestra barriada ya apenas le queda escasas zonas de expansión y está necesitada de más zonas verdes, porque ya se está acometiendo la construcción de más viviendas», apunta Expósito.

Intervención del alcalde

Pues el alcalde, Francisco Carmona, se reunió con vecinos de la zona, que le arrancaron ya no solo el compromiso de habilitar más espacios verdes en la barriada, sino el de paralizar las obras, lo que también va a comportar un cambio de planteamientos en el Plan General de Ordenación Urbana, como admite a IDEAL Carmona, quien anunció a los portavoces de los grupos políticos la decisión de no continuar con el proyecto de las viviendas sociales.

Publicidad

Pues ya ha habido reacciones políticas ante la solución arbitrada por el primer edil. La portavoz municipal de Andalucía por Sí, Encarna Camacho, ha criticado duramente la actuación del Ayuntamiento. Señala que los vecinos llevan razón al denunciar que esos terrenos no eran los idóneos para la construcción de estas casas, «pero el error del alcalde, que es de un principiante, nos va costar el dinero a los ciudadanos, porque la empresa ya ha invertido 80.000 euros a la que habrá que indemnizar y estamos abocados a una penalización al devolver los fondos que se nos concedieron».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad