Borrar
La dotación de riego mejora las perspectivas de cultivos
La falta de modernización genera serios problemas

La dotación de riego mejora las perspectivas de cultivos

AGRICULTURA ·

La Comunidad del Rumblar puede salvar el olivar, subir la producción de algodón respecto a 2022, aunque se necesita la lluvia

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 5 de mayo 2023, 13:14

Cuando se agudiza el problema de la sequía en Andalucía y el resto del país, la Comunidad de Regantes del Rumblar, sigue gozando de una situación de privilegio en la región porque solo una pequeña comunidad se la provincia de Granada tiene una mayor dotación de riego, mientras que el resto se haya por debajo. «Y con mucha diferencia, porque ya existen comunidades que se han quedado sin agua para el riego de los cultivos», explicó ayer a IDEAL el jefe de Explotación de la Comunidad de Regantes del Rumblar, Rafael Delgado.

Comunidades históricas como Palma del Río o Fuente Palmera, enclaves cordobeses célebres por la producción de cítricos, olivar intensivo y hortalizas, no abren sus compuertas. Mientras, en la zona del Rumblar, la dotación de regadío se halla entre un 60 y un 70%, cuatro veces superior al año pasado por estas fechas. «Por ejemplo, un olivar de goteo, si podría llegar al fin de su cosecha, aunque en el algodón y en la alfalfa con esa situación sería insuficiente», comentó Delgado. Eso sí, cultivos de verano o el algodón necesitan el agua.

Porcentajes

Rafael Delgado calcula que con la actual dotación para el riego, se podría sacar un 60% de la campaña de algodón, que supondría una mejora sustancial respecto al año pasado, cuando apenas se llegó al 5%. Si lloviera, el rendimiento podría alcanzar el 80%.

Los agricultores de la zona están viviendo de los copiosas lluvias caídas el pasado mes de diciembre. El pantano del Rumblar tiene en la actualidad una capacidad de 44 hectómetros cúbicos, que lo sitúan en un 32% de nivel. Llegó a bajar antes del puente festivo de diciembre hasta el 9, 95%.

Otro dato que corrobora la mejor situación de la que goza la Comunidad de Regantes del Rumblar, es que el año pasado por estas fechas, el embalse tenía tan solo 24 hectómetros, un 18%. Para calibrar la transcendencia que tuvieron las copiosas precipitaciones del mes de diciembre, en tan solo dos semanas, el agua del cielo metió 18 hectómetros y en la segunda quincena 13 más. Si en los meses del invierno y en primavera hubiera llovido de forma normal, la situación hubiera mejorado de una forma muy drástica.

La comisión de Desembalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir otorgó a la Comunidad de Regantes del Rumblar 3.750 metros cúbicos de agua para riego por hectárea, lo que supone un 70% de dotación respecto de una campaña normal y casi un 75% superior a la del año pasado, donde tan solo le concedieron 500 litros, lo que motivó, entre otras consecuencias, que apenas se cultivara algodón.

Unos 2.300 agricultores conforman la Comunidad de Regantes del Rumblar, que posee una extensión de 5.000 hectáreas. El olivar, al algodón, el maíz y los frutales son los cultivos preponderantes, que suelen generar un rendimiento económico, en una campaña normal, 30 millones de euros en la zona.

La falta de modernización genera serios problemas

Rafael Delgado reivindicó la importancia que posee la modernización de los riegos de la Comunidad de Regantes del Rumblar, porque las instalaciones han rebasado el límite de tiempo, «por lo que podemos desaperecer», avisó. Las actuales instalaciones se construyeron en el año 1940, con una duración estipulada para 60 años. Responsables de esta comunidad ya vienen lamentando lo que consideran un desinterés administrativo, por un asunto que consideran grave. Atestiguan que el actual equipamiento provoca pérdidas de agua. Eso sí, se valora positivamente el nuevo sistema de captación de la Fernandina al Rumblar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La dotación de riego mejora las perspectivas de cultivos