San Eufrasio presidió el altar mayor de la plaza de Santa María de Jaén junto al Santo Rostro y la Virgen del Rosario de Segura de la Sierra y la Oración en el Huerto impactó. Carlos Gálvez y Avel Plaza.

El día después

OPINIÓN ·

Y Andújar estuvo presente en el Rosario Magno

ISABEL RECA

ALTOZANO

Lunes, 6 de octubre 2025, 14:25

Aunque no es en realidad un día después, sino dos días después cuando este espacio se lea, pero si cuando se escribe, imposible no hacer mención a ese Rosario Magno, ya Magno Rosario, celebrado en la capital, en la tarde noche del sábado. Las cofradías supieron estar a la altura y más de lo que se preveía. La idea del prelado fue la más acertada para poner en la calle, ante toda la provincia, el saber hacer de quienes están por la llamada religiosidad popular.

Publicidad

Además fue todo un desfile de Arte Sacro y una audición de música, digna de las mejores voces nacionales. El espectáculo final, lleno de delicadeza y buen gusto. Todo ello retransmitido por la cadena visual andaluza, que supo estar a la altura, desde Jaén, de las mejores de las televisiones. Y Andújar estuvo allí. La imagen del Santo Patrón San Eufrasio, que lo es no solo de la ciudad iliturgitana, sino de toda la provincia, presidia, junto a la imagen central del Santo Rostro, tal ceremonial. La elección a participar en los Misterios Dolorosos del Rosario, del grupo escultórico de la Oración en el Huerto, todo un acierto al ser obra de un iliturgitano, Luis Aldehuela, algo poco habitual. El ombliguismo de algunos amantes de la redes sociales, se quejaban, como no, del porque la no presencia de la Patrona. No voy a entrar en lo que no ´se, pero sí en una reflexión o puntualización, de cara a lo que se nos viene encima de aquí a dos años, el ochocientos aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza. Es de esperar que, quienes asistieron el sábado a la capital, como cuantos se desplazaron, que los hubo, con cierta relevancia y poder a Sevilla, tomaran buena nota, porque hasta el momento nada se sabe, si es que existen, de comisiones y similares, cuando recordamos aquella magna exposición, bajo la directriz del rector entonces P. Jesús Herrera. Claro que «doctores tiene la iglesia» y «eruditos la Cofradía Matriz».

Hasta aquí lo que es de Dios, pero también esta semana dio para el Cesar, entendiendo por tal lo civil. Desde la Cultura, con la atrayente figura de la escritora y presentadora Sonsoles Onega que aplazó en su día la visita a Andújar para presentar su Premio Planeta y donde por cierto el alcalde Paco Carmona demostró sus habilidades para contar con su presencia en la Plaza de Santa María (Jaén) y la antigua iglesia de Santa Marina (Andújar), pasando por otras exposiciones, como la de pintura de José Luis Jurado. La inauguración de la remodeladisima piscina cubierta que es ya todo un referente en eficiencia energética y tecnológica y que además, ha incorporado sistemas pioneros en Andalucía en materia de seguridad, Toda esta vorágine, a punto ha estado, por intereses partidistas, más que por otros motivos, de que pasase como de puntillas que el Ayuntamiento haya conseguido 10'5 millones de euros de Fondos Europeos con uno de los proyectos mejor valorados de España. Y que ello no es fácil, no lo digo yo, sino los propios técnicos de la institución municipal, cuyo esfuerzo señalan, junto con el equipo del gobierno municipal, durante meses, ha dado sus frutos. Pero baste que haya sido bajo un signo político, en este caso del PP, para que se intente noquear o al menos retorcer para que parezca lo que es, pero no es y al ser posible con imágenes gráficas.

El «pellizco», que no es chico tiene, primero el merito de que se trata de una convocatoria en concurrencia competitiva a la que concurrieron 62 ciudades medias de España y en la que Andújar ha logrado situarse en el séptimo puesto. Estos fondos se destinarán a transformar la ciudad en los próximos años y sitúan a Andújar en una posición privilegiada para dar un salto cualitativo en su desarrollo urbano y social. Son proyectos ambiciosos que van a transformar completamente la ciudad en un espacio de tiempo muy breve y que reflejan la capacidad de Andújar para competir con ciudades más grandes, gracias al talento de sus profesionales y al empeño de este Ayuntamiento en mejorar la vida de la ciudadanía, así lo ve el alcalde. Veremos, entre otras, viejas reivindicaciones, como el Puente Romano rehabilitado, que desde los años setenta del pasado siglo se viene hablando de ello, hoy ya de titularidad municipal y la transformación de la fachada sur de Andújar, Para 2027 debe estar ejecutado al menos el 20% de las actuaciones, y existe la posibilidad de ampliar incluso la dotación económica. Así pues, con esta importante inversión, Andújar afronta, el «día después» una nueva etapa de crecimiento y modernización que reforzará su atractivo como espacio de oportunidades, garantizando una mejora sustancial en la calidad de vida de sus vecinos y proyectando una imagen de ciudad dinámica, cohesionada y con visión de futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad